El concurso logístico del puerto de Sevilla se queda desierto

La Autoridad Portuaria desechará las ofertas de OPDR-Boluda y Termisur-TMS

Operaciones de carga y descarga en el puerto hispalense VANESSA GÓMEZ

E. FREIRE

La convocatoria de la Autoridad portuaria de Sevilla para cambiar el modelo de gestión del tráfico de contenedores dentro de sus instalaciones, que tantas expectativas había despertado en el sector, ha quedado finalmente en agua de borrajas . El concurso público convocado para unificar todo el control logístico en un solo operador será declarado desierto , según ha podido saber ABC. Esta decisión, que deja en el alero los dos proyectos concursantes (representados por las navieras Boluda y OPDR , por un lado, y las compañías estibadoras Termisur y Terminales Marítimas de Sevilla , por otro) será comunicado oficialmente por la Autoridad Portuaria hispalense al consejo de administración de la empresa pública en una reunión convocada el próximo martes 24 de mayo .

El mayor atractivo del concurso era su influencia en el control del tráfico con las Islas Canarias , que supone en torno a 1,3 millones de toneladas de mercancías al año. De este volumen, prácticamente el 60% está en manos del grupo OPDR (en la órbita ahora de la multinacional francesa CMA-CGM) y de la firma valenciana Boluda . El resto se lo reparten otras compañías transportistas, como Trasmediterránea y Alisios. Termisur también participa en este negocio logístico que generan los contenedores que viajan a Canarias como agente consignatario.

La Autoridad Portuaria de Sevilla aprobó en marzo el pliego con las bases de este concurso público encaminado a seleccionar un operador logístico que se encargue del movimiento de todas las mercancías que viajan en contenedores en Sevilla.

Hasta ahora esta labor la ha desarrollado la UTE Batán , que se ha ocupado de gestionar un área de 47.000 metros cuadrados (situada en el Muelle del Centenario ). Ahora el contrato era más goloso ya que buscaba una compañía capaz de controlar, en un solo paquete, todas las instalaciones vinculadas al movimiento de mercancía «contenerizada» (como la terminal ferroviaria , los puntos de atraque y la rampa).

Esta adjudicación comprende una superficie de 180.420 metros cuadrados (cuatro veces superior a la anterior). Las dos ofertas enfrentadas representan proyectos distintos: la alianza Boluda-OPDR , con intereses en muchos otros puertos, frente a la unión de Termisur y Terminales Marítimas de Sevilla-TMS , que actualmente se dedica exclusivamente a las labores de estiba. El Puerto considera que ninguno de los dos ha sido capaz de justificar la atracción del tráfico marítimo necesario como para hacer viable esta concesión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación