Automoción

Los concesionarios andaluces lamentan una caída del 40% de la facturación en verano

A la caída de ventas por el Covid se suman la crisis de los microchips y la incertidumbre sobre los motores de combustión

Concesionario de coches de Córdoba Valerio Merino

E. S.

Los concesionarios andaluces lamentan una «inasumible caída» del 40% de la facturación este verano en la región, unos datos que «no se registraron en ningún mes de 2020». Así lo ha asegurado el presidente de la patronal nacional del sector, Faconauto , el empresario jienennse Gerardo Pérez , que ha destacado que el automóvil «se anticipa siempre a las crisis y las recuperaciones», pero que este año «no está siendo de esta forma».

El primer semestre de 2021 «ha sido muy duro» y el sector «está preocupado» por la duración de esta crisis, ha apuntado Pérez. «Lo importante es la duración , ahí es donde estamos preocupados, esperamos que dure dos o tres meses pero creemos que se va a alargar hasta más allá del verano del año que viene, por lo que va a tener un impacto muy duro», ha aseverado.

En este sentido, Faconauto ha cifrado las pérdidas en torno a las 400.000 ventas menos a final de año . «En un año normal, el sector vende alrededor 1,4 millones de coches, pero este año las previsiones son la venta de menos de un millón», ha lamentado Pérez.

Asimismo, ha tachado de «inasumibles» las ventas en este verano. «Se ha estado vendiendo menos que otros meses, con una caída del 40% de facturación en julio y agosto, algo inasumible y que está suponiendo enfrentar al sector con la parte más dura de la crisis », ha señalado.

El presidente de Faconauto ha destacado que las causas principales de esta pérdida de ingresos son «la crisis de microprocesadores , el coronavirus y la incertidumbre sobre los motores de combustión», .

En primer lugar, Pérez ha explicado que el impacto de los microprocesadores, que afecta al funcionamiento de las fábricas, se debe «a una falta de stock». «La producción no puede funcionar a pleno rendimiento, pero esperamos que sea un problema temporal», ha señalado.

«Este año las previsiones eran que el primer semestre iba a ser muy duro, pero pensábamos que iba a haber una recuperación intensa del mercado en el segundo, y no se está produciendo porque l a pandemia no está del todo controlada y por la crisis de los microprocesadores, que ha impactado de manera muy importante en la fabricación de vehículos», ha indicado.

En segundo plano, con respecto al impacto del Covid en el sector, el presidente ha apuntado que «la influencia en las ventas es muy pequeña». «Somos disciplinados, hacemos las cosas bien, nos hemos mantenido con uñas y dientes y en el sector del automóvil andaluz, por suerte, el coronavirus no ha afectado tanto como en otros», ha indicado.

Gerardo Pérez, presidente de Faconauto ABC

Del mismo, ha criticado «la intensa dependencia» del sector de Asia. «Es algo que el sector se debe mirar, el cómo estamos cediendo el terreno de una fabricación netamente europea a una dependencia asiática», ha criticado Pérez.

Por último, el presidente de Faconauto ha señalado que, a toda la problemática se suma «la incertidumbre» de los consumidores para con los motores de combustión. «Necesitamos que el Gobierno y Europa traslade al consumidor la certeza de que puede comprar cualquier motorización sin problemas hasta el año 2035».

Del mismo modo, ha explicado que, posteriormente a dicha fecha, «se irán desguazando poco a poco», pero ha remarcado que la combustión en motores «no se va a prohibir».

Subida de c ostes energéticos

Por otra parte, Gerardo Pérez ha lamentado que la subida de los costes energéticos ha supuesto «un aumento de un 35%» en la factura, que «está condicionando» la distribución y fabricación.

«Se están teniendo unas ventas menores por la crisis y una factura mayor, por lo que está afectando gravemente en nuestra competitividad», ha criticado.

Asimismo, preguntado sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) , ha asegurado «no entender que se vaya al final de la ecuación sin hacer nada más». «La subida del SMI a nosotros no nos afecta porque el 99% de nuestras plantillas está por encima de dicho salario, pero si se va a realizar en otros sectores, hace falta un plan estatal», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación