Inmobiliario

La compraventa de viviendas marca su mejor cota en Andalucía en 15 años pese a la guerra de Ucrania

Las de 12.248 transacciones realizadas en marzo en la comunidad es una marca que no se superaba desde enero de 2008

Una mujer Raúl Doblado

E. Freire

La compraventa de viviendas en Andalucía registró un aumento interanual del 37,1% en marzo , hasta sumar 12.248 operaciones, el mayor registro desde enero de 2008 cuando se alcanzaron las 13.209. Los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúan a Andalucía a la cabeza del ranking autonómico en número de transacciones de casas en el tercer mes del año, con más del 20% del total nacional.

En toda España , las compraventas se han disparado un 25,6%, hasta sumar 59.272 operaciones, su mayor cifra también desde enero de 2008 y su mejor dato en un mes de marzo desde 2007, cuando se superaron las 74.000 compraventas.

El número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes en marzo   alcanza sus valores más altos en La Rioja (966), Castilla y León (954) y Aragón (867). Illes Balears (35,1%), Andalucía (27,3%) y Comunidad Valenciana (25,4%) registran las tasas anuales de variación más elevadas.

Por su parte, Cantabria (–11,0%), Comunidad Foral de Navarra (–8,3%) y La Rioja (–8,2%) presentan las tasas anuales más bajas. Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes1 son Comunidad Valenciana (213), Illes Balears (197) y Andalucía (182).

Fortaleza del sector

Los portales inmobiliarios Fotocasa, Pisos.com e idealista han destacado la «solidez y fortaleza» del sector, después de que las compraventas de vivienda hayan registrado su mejor marzo en 15 años tras subir las operaciones un 25,6%, pese al inicio de la guerra en Ucrania, informa Europa Press.

«Sin duda el volumen de operaciones cerradas en el mes de marzo supone un hito, y encadena 3 meses por encima de las 50.000 ventas, lo que da muestra de la fortaleza de la demanda por la compra de vivienda», ha destacado el portavoz de idealista, Francisco Iñareta .

Desde el portal han explicado que las operaciones que se firmaron entre finales de febrero y marzo, al inicio de la guerra y cuando el sistema financiero, ya daban señales de un próximo encarecimiento de las hipotecas , lo que podría haber adelantado la compra de muchas viviendas para aprovecharse de la financiación tan barata.

«La buena noticia es que, por el momento y a pesar de que el stock disponible sigue cayendo con fuerza, estas tensiones no se han trasladado a los precios, aunque no es descartable que lo hagan si esta situación se mantiene en el tiempo«, ha señalado Iñareta.

De su lado, la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos , ha destacado que el sector inmobiliario puede constatar que sigue dando respuesta a ese «gran interés» por comprar vivienda que se inició el pasado ejercicio. «La compraventa de viviendas continúa muy sólida y liderando el restablecimiento del sector», ha enfatizado.

Así, Matos ha asegurado que el primer trimestre de 2022 llega todavía más fuerte y dinámico que los de 2021, cuando comenzó el auge de la compraventa. «Ya podemos constatar que el inicio de la guerra no ha impactado directamente en la búsqueda de vivienda y en el interés por comprar, al menos de los particulares nacionales, sigue sin frenarse», ha remarcado.

Valor refugio

Pese a ello, la portavoz de Fotocasa cree que probablemente el impacto de la guerra sea indirecto a través de la inflación, y estas cifras tan dinámicas correspondan a una aceleración en la búsqueda de vivienda, para intentar sortear la inminente subida de tipos anunciada por el Banco Central Europeo (BCE).

No obstante, ha destacado que si algo se puede decir del inmobiliario es que durante la pandemia ha demostrado acrecentarse frente a una crisis exógena de la que ha salido reforzado y, es probable que, frente a una guerra se despierte el apetito inversor de los particulares atraído por la vivienda como valor refugio en otro contexto de inseguridad económica prolongada.

Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font , ha destacado que continua la tendencia iniciada el pasado verano de registros mensuales no vistos, como mínimo, desde hace una década.

No obstante, Font ha señalado que el crecimiento interanual se mantiene cerca del 25% y, si bien sigue siendo destacable, queda lejos del periodo abril-septiembre donde se registró un crecimiento promedio que superaba el 70%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación