La compraventa de viviendas baja casi un 20% en Sevilla
El mercado de segunda mano absorbe el 90% de las transacciones
La oferta y la demanda en el sector residencial en Sevilla, especialmente en la capital y su área metropolitana, están en un momento de cambio , en el que confluyen distintos factores: una tendencia a la recuperación de las ventas de pisos, aunque a ritmo todavía más lento que en otras zonas, como la costa malagueña; una demanda creciente de alquileres que está despertando al inversor rentista; y la reactivación de grandes promociones de obra nueva , que a corto y medio plazo van a poner en el mercado miles de viviendas a estrenar.
Entretanto se asienta este nuevo marco de actividad inmobiliaria, la evolución de las compraventas en la provincia sevillana va por meses. Así, en febrero se vendieron en Sevilla 951 pisos , 230 menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supone una caída del 19,4%, según los datos publicados ayer por el Instituto Andaluz de Estadística (INE), un repliegue llamativo si se compara con la evolución regional (-1,5%) y nacional (+1,2%).
En este segundo mes del año las transacciones en Sevilla han estado por debajo del millar, quebrando la tónica en los últimos doce meses en los que ha estado por encima de esa cota (salvo dos excepciones en diciembre y octubre de 2016).
La comparación con una década antes refleja la normalización que se ha producido en el mercado inmobiliario sevillano desde el boom de los años previos a la crisis.Así, en febrero de 2007 se contabilizaron 2.727 compraventas en la provincia, casi el triple de las que se han cerrado en el mismo mes de este año.
Evolución andaluza
La evolución en Andalucía también ha estado por debajo de la media nacional , con un descenso de las transacciones del 1,5% frente al crecimiento del 1,2% en España en su conjunto, donde se contabilizaron 35.610 operaciones.
En concreto, en febrero se vendieron 6.605 viviendas en la comunidad autónoma, más de la tercera parte en la provincia de Málaga (2.406), donde el mercado repuntó casi un 9% respecto a febrero de 2016. Esta provincia andaluza está en el grupo de cabeza en España que más tira del sector inmobiliario, solo superada en ese mes en compraventas por Madrid, Barcelona y Alicante.
Además de en Sevilla, el número de operaciones también bajó en Cádiz (un 23%) y en Almería (un 9,8%). Donde más se incrementaron las compraventas fue en Huelva (19,7%) y en Granada (18,3%).
La actividad residencial en Sevilla se concentra todavía en las viviendas usadas , que aportaron un 90% de las ventas en febrero, con 862 operaciones frente a solo 89 pisos nuevos comprados.
También se observa el peso casi testimonial de las viviendas protegidas o subvenciondas que sólo representaron el 15% de las transacciones con 143 pisos, frente a los 808 de promoción libre y privada.
Además de las 951 compraventas formalizadas en Sevilla, en el mes de febrero se trasmitieron otras 348 viviendas por herencia , otras 48 operaciones fueron permutas y cinco, donaciones.