Pensiones

Así es el complemento en la pensión de hasta 108 euros por hijo: cuantías y requisitos

Se trata de una ayuda destinada a reducir la brecha de género por el cuidado de los hijos

¿Qué comisiones te pueden cobrar por ingresar dinero en una entidad de la que no eres cliente?

Las mujeres sufren un mayor impacto en su trabajo al tener hijos ABC

P. T.

Tener hijos es un paso importante que influye en prácticamente todos los aspectos de la vida de los padres, incluida su trayectoria profesional. Esto se acentúa en el caso de las mujeres, que suelen sufrir más el impacto en su vida laboral por el embarazo, el parto y los meses posteriores al mismo.

Para acabar con la brecha de género que se genera en estas circunstancias surge el nuevo complemento de las pensiones vinculado a la maternidad y la paternidad , como informa en su web el Ministerio de Inclusión , Seguridad Social y Migraciones.

Se trata de una cuantía extra que va de los 27 a los 108 euros mensuales. Esta solo se concede a uno de los progenitores . Aunque esá especialmente orientado a las madres por ser quienes más sufren las consecuencias laborales de tener un hijo, pero también pueden solicitarlo los padres siempre y cuando se hayan visto perjudicados en su carrera profesional.

En caso de que ninguno de los dos progenitores se hubiese visto perjudicado por períodos sin cotizar o por reducciones de trabajo, el complemento se adjudicará a la madre . Y en el caso de ser dos mujeres, a la que tenga la pensión con un importe inferior. Los hijos deben estar inscritos en el Registro Civil para poder cobrar la ayuda.

¿En qué casos no se concede?

Hay determinados casos en que no se reconoce el derecho a recibir el complemento por parte del padre o la madre: si han sido privados de la patria potestad por sentencia fundada en el incumplimiento de los deberes inherentes a la misma o dictada en causa criminal o matrimonial. Tampoco se reconocerá el derecho al complemento al padre que haya sido condenado por violencia contra la mujer ejercida sobre la madre, ni al padre o la madre si han sido condenados por ejercer violencia contra los hijos o hijas.

Cuantía del complemento

Este complemento de la pensión parte de un importe fijo de 378 euros al año por hijo , hasta un máximo de cuatro hijos. Es decir, una mujer con un hijo contará con 27 euros al mes más en su pensión; si tiene dos hijos, tendrá 54 euros más al mes, etc., alcanzando una cuantía máxima de 108 euros al mes si se tienen cuatro o más retoños.

El importe se abona en 14 pagas . El acceso al mismo se tramita junto a la solicitud de la pensión en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

¿Con qué pensiones es compatible?

La ayuda se irá actualizando proporcionalmente a la revalorización de las pensiones, y puede recibirse aunque sus beneficiarios tengan derecho a la pensión máxima. De hecho, es posible acceder a este complemento si se disfruta de una pensión contributiva, de incapacidad permanente, viudedad o jubilación (anticipada o no), reconocida a partir del 4 de febrero de 2021, pero no para la jubilación parcial, si bien se tendrá derecho al complemento cuando desde la jubilación parcial se acceda a la jubilación plena una vez cumplida la edad que en cada caso corresponda.

También pueden solicitar este complemento de maternidad y paternidad las madres y padres de niños adoptados, así como las familias con dos padres siempre que se cumplan los requisitos, adjudicándosele al que reciba pensiones públicas de menor cuantía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación