La compañía andaluza NLife busca 20 millones de euros para lanzar su fármaco contra el Parkinson

La biotecnológica granadina ha recibido el apoyo de la Fundación del actor Michael J. Fox

El actor Michael J. Fox, una de las caras más conocidas que padece la enfermedad de Parkinson AFP

E. FREIRE

NLife Therapeutics está preparando su gran salto al mercado farmacéutico tras desarrollar en su laboratorio del Parque Tecnológico de las Ciencias de la Salud de Granada compuestos contra la enfermedad de Parkinson y otras patologías, como distrofias musculares, inflamaciones del sistema nervioso central o la enfermedad degenerativa de Huntington. La biotecnológica andaluza acaba de fichar al doctor Errol B. De Souza, un experto internacional en el desarrollo de medicamentos, con una amplia experiencia en grandes multinacionales farmacéuticas, que ha asumido la presidencia ejecutiva de la compañía.

«Queremos que nos ayude a alcanzar un acuerdo de negocio con las grandes farmacéuticas», explica Raquel Revilla , directora de Biología de NLife Therapeutics. Para ello, la empresa andaluza, participada por La Caixa y la sociedad instrumental de la Junta de Andalucía Invercaria, como principales accionistas, va a abrir una nueva ronda de financiación con la que pretende captar, como mínimo, 20 millones de euros , para abordar la fase clínica del compuesto para el Parkinson y desarrollar, al mismo tiempo, el resto de medicamentos de su plataforma tecnológica de fármacos.

«Tenemos que hacer un desarrollo preclínico y clínico y para ello se necesita una gran inversión. Es importante un acuerdo con una farmacéutica y con inversores privados, como sociedades de capital riesgo», señala la responsable de NLife .

El doctor Errol , un experto mundial en medicamentos a base de ácidos nucleicos establecido en Boston, Estados Unidos , se unió a la empresa andaluza en abril y acaba de ser nombrado presidente ejecutivo. Su nombre ha estado ligado a grandes firmas como Biodel , una biofarmacéutica centrada en tratamientos innovadores para la diabetes; Archemix Corporation o Aventis , y tiene acreditados descubrimientos de fármacos en ámbitos como el sistema nervioso central y los trastornos inmunológicos.

NLife fue fundada por su actual CEO , el argentino Andrés Montefeltro . El apoyo inicial de Invercaria fue decisivo para establecer su sede en Armilla, donde se encuentra el Parque de las Ciencias de Granada, señala Raquel Revilla. Allí tiene su laboratorio de química y biología , que complementa con una oficina de representación en Barcelona.

Además de Caixa Capital Risc e Invercaria , NLife tiene otros tres inversores accionistas: los fondos de capital riesgo Healthequity, especializado en el sector de la Salud y vinculado al Colegio de Médicos de Barcelona, y CrossRoad Biotech SCR; y la biotecnológica Soluciones Nedken , con proyectos en salud, nutrición y energía.

Por otro lado, la directora de Biología de NLife Therapeutics , Raquel Revilla, se reunió la pasada semana con responsables de la Fundación Michael J. Fox , para revisar los resultados del proyecto de fármaco contra el Parkinson. Esta Fundación, que fue creada por el actor canadiense-estadounidense del mismo nombre, a quien le d iagnosticaron esta enfermedad en 1991, aportó una subvención de 350.000 dólares (cerca de 273.000 euros) a la empresa granadina para impulsar esta investigación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación