Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital en Andalucía y dónde presentar las solicitudes
El plazo para iniciar los trámites para el Ingreso Mínimo Vital arranca este lunes 15 de junio
Este lunes 15 de junio se inicia el plazo para solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) , la nueva prestación aprobada por el Gobierno para «reducir el nivel de pobreza y exclusión». Según las estimaciones del Gobierno, el IMV beneficiará a unos 850.000 hogares y a 2,3 millones de personas, de los que el 30% son menores. Es decir, 690.000 niños y adolescentes resultarán beneficiados.
El IMV se concederá de oficio para todos los que ya están cobrando prestaciones por hijo a cargo, con lo que unos 76.000 hogares -mas de 255.000 personas- empezarán a percibirla este mismo mes, sin tener que hacer ningún trámite.
La nueva ayuda parte del concepto de «renta garantizada» que se ha estimado en 462 euros para un adulto solo y que se elevará hasta los 1.015 euros como máximo, en función de los miembros del hogar . Contempla un aumento de 139 euros por cada conviviente, así como un suplemento de 100 euros al año para las familias monoparentales.
La Seguridad Social abonará al beneficiario la diferencia entre dicha «renta garantizada» y sus ingresos efectivos , puesto que esta prestación sí será compatible con sueldos bajos y otras ayudas sociales.
El ingreso mínimo vital establece un nivel de renta garantizable diferente para cada tipo de hogar y completará las rentas preexistentes (entre otras, las salariales), hasta ese umbral garantizado para cada tipología que, en el caso de los hogares unipersonales, es de 5.538 euros al año, el equivalente a una pensión no contributiva, que se distribuirá en doce pagas .
Dónde y cómo se solicita
La nueva ayuda se podrá pedir a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o enviando la documentación por correo ordinario . Será posible también presentar solicitudes a través de los ayuntamientos, una vez se firmen los convenios previstos, así como en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social , cuando estos retomen la atención al público.
Las solicitudes que se presenten durante los tres primeros meses serán reconocidas con efecto retroactivo desde el 1 de junio . Después de este plazo, el derecho a la prestación del ingreso mínimo vital nacerá a partir del primer día del mes siguiente al de la fecha de presentación de la solicitud.
Los solicitantes que resulten beneficiarios de la nueva ayuda recibirán un SMS del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Los ciudadanos se pueden informar a través de la página web de la Seguridad Social ( http://www.seg-social.es ) y mediante el nuevo asesor virtual, ISSA.
Asimismo, a través de una herramienta de simulación se puede comprobar si se cumplen los requisitos para acceder a esta prestación, y hay habilitada una línea de teléfono para realizar consultas concretas (900 20 22 22) , que la próxima semana comenzará a funcionar también en horario de tarde.
Cuándo se produce el primer ingreso
El INSS reconocerá de oficio la prestación a casi 75.000 familias que ya reciben la asignación de menor a cargo y que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley. Estos beneficiarios recibirán un SMS y una resolución donde se explica su concesión. Además, percibirán el primer pago del Ingreso Mínimo Vital el próximo 26 de junio, casi un mes antes de lo que correspondía .
Requisitos
El primer requisito para acceder a la nueva renta será el de la vulnerabilidad económica . También habrá que haber solicitado las prestaciones y pensiones a las que pudiera tener derecho.
Habrá un titular por unidad de convivencia , que deberá tener entre 23 y 65 años , salvo en los casos en que se cuente con menores a cargo, en los que no habrá requisito de edad. Si el solicitante vive solo, tendrá que acreditar que lleva tres años viviendo de manera independiente de sus progenitores y tendrá que haber estado de alta en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social durante al menos doce meses .
Si los solicitantes viven integrados en una unidad de convivencia, ésta tendrá que llevar constituida al menos un año a la presentación de la solicitud. Para todos los solicitantes se requerirá al menos un año ininterrumpido de residencia legal y efectiva en España , excepto en las situaciones de violencia de género, trata y explotación sexual.
Para que le sea reconocida la prestación, el hogar debe tener unos ingresos totales inferiores a la renta garantizada para su tipo de unidad de convivencia . Además, se exigirá un patrimonio (descontando la vivienda habitual) inferior a tres veces la renta garantizada anual para un hogar unipersonal, con una escala de incrementos por número de miembros en el hogar.
Para el reconocimiento de la prestación se tendrán en cuenta los ingresos del año inmediatamente anterior, aunque para atender las situaciones de vulnerabilidad generadas por la pandemia de Covid-19, también se podrá reconocer para solicitudes cursadas durante 2020 teniendo en cuenta la situación de ingresos de este año. En el caso de que el titular no esté ocupado, se exigirá la inscripción como demandante de empleo para el acceso a la prestación.
Documentación necesaria
Para solicitar el ingreso mínimo vital será necesario el DNI o NIE ; la inscripción en el registro central de extranjeros , tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE o tarjeta de identidad de extranjeros ; certificado de empadronamiento donde consten todas las personas empadronadas en el domicilio y la fecha de antigüedad; y el libro de familia , certificado de nacimiento del registro civil de los hijos, o inscripción en el registro de parejas de hecho.
Noticias relacionadas