Cómo conseguir el número de la Seguridad Social y por qué es tan importante

Es fundamental para cualquier tipo de trámite de este organismo y podemos conseguirlo por varias vías

Se puede obtener de forma telemática sin mayores complicaciones ABC

P. T.

El número de la Seguridad Social es tan necesario como desconocido aún para algunos. Lo cierto es que, pese a ser un instrumento clásico, surgen muchas dudas en torno al mismo a las que el propio Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) va intentando dar respuesta.

Como explica el organismo, este número es fundamental e imprescindible bien sea para darse de alta en un régimen de la Seguridad Social para comenzar cualquier tipo de trabajo , bien sea para acogerse a alguna pensión, subsidio o prestación . En resumidas cuentas: hace falta el número de la Seguridad Social para identificar al ciudadano en cualquier tipo de relación que mantenga con este organismo.

Para muchas personas la consecución de este número se produce cuando acceden a su primer puesto de trabajo. Si se trata de un trabajo por cuenta ajena, es la empresa contratante la que realiza el trámite del alta de su empleado y le facilite los datos. Por otro lado, si este empleo es por cuenta propia, deberá ser el propio usuario el que consiga su número dándose de alta él mismo. Esto puede hacerse de forma previa aunque no se esté trabajando.

Dos formas de obtenerlo: Import@ss y el modelo TA.1

La plataforma online para realizar todo tipo de trámites de la Seguridad Social, Import@ss , es la manera más sencilla y efectiva de darse de alta y conseguir el número. Para ello, hay que seleccionar el apartado «Altas, bajas y modificaciones» . Para poder acceder a este sistema es necesario identificarse con el certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico del usuario. Otra forma de acceder es mediante SMS, pero solo será posible si tenemos registrado nuestro número de móvil en la base de datos de la Seguridad Social. A la hora de llevar a cabo este trámite se necesitan el DNI/NIE del usuario, su dirección, un número de teléfono móvil y su correo electrónico.

Quienes no dispongan de estos métodos de acceso o sean más de la vieja escuela tienen la posibilidad de cumplimentar y enviar el modelo TA.1 , rellenándolo con sus datos personales y eligiendo la opción «Asignación de Número de la Seguridad Social» . Acto seguido habrá que completar el formulario de Escritos, Solicitudes y Comunicaciones a la Seguridad Social y enviarlo con el modelo TA.1 adjunto.

Puede que por olvido o despiste el ciudadano no recuerde cuál es su número de la Seguridad Social. Este puede consultarse en el ya mencionado portal Import@ss , dentro del apartado «Vida laboral e informes», concretamente seleccionando «Acreditación del Número de la Seguridad Social» . Eso sí, para poder acceder vuelve a ser necesario alguno de los métodos de identificación digital ya comentados.

Por otra parte, la Seguridad Social se ocupa de trámites tan variados como los de prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), para el cual han cambiado los ingresos que se tienen en cuenta a la hora de hacer el cálculo. Sus beneficiarios, del mismo modo, no tienen que pagar lo medicamentos que necesiten , como ha resuelto el organismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación