¿Cómo afecta la llegada de Trump a la economía de Andalucía?

Estados Unidos es el sexto lugar de exportación de los productos andaluces, el primero fuera de Europa

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos EFE

ANA MENCOS

La llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos pone en riesgo el flujo de exportaciones con el país norteamericano en todo el mundo. Su política proteccionista , pese a no haber sido mal acogida por los mercados, puede poner en jaque a muchas economías mundiales que dependen del comercio con Estados Unidos. Además el magnate y nuevo inquilino de la Casa Blanca afirmó durante la campaña que acabaría con el Tratado de Libre Comercio e Inversión (TTIP) con Europa. En este escenario se mueve a partir de ahora la economía internacional y en un mundo globalizado como el actual lo normal es que se vea afectado hasta el más pequeño de los agentes económicos implicados .

Andalucía no es en absoluto un pequeño agente económico, de hecho es la cuarta comunidad autónoma en exportaciones de España, según los datos provisionales de la Secretaría de Estado de Comercio Exterior para 2016. Está por detrás de Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. Según un informe realizado por el Proyecto C-intereg, también es la cuarta comunidad en exportaciones a Estados Unidos por detrás de Cataluña, Madrid y País Vasco. En este caso adelanta a la Comunidad Valenciana que es la segunda a nivel mundial. Este informe sitúa las importaciones andaluzas en el 15,27 por ciento del total español. En cuanto a la cuota de exportación Andalucía de sitúa, con un 5,7 por ciento, por encima de la media nacional, sólo superada por País Vasco y Asturias.

Estados Unidos es el sexto destino extranjero de la producción andaluza, el primero de fuera de la Unión Europea, tal y como reflejan los datos de Extenda. Los productos más exportados son las grasas y aceites vegetales y animales, las legumbres y hortalizas sin conserva, los combustibles y aceites minerales y las frutas sin conserva. Teniendo en cuenta uno de los productos más exportados es el aceite de oliva , la política de Trump enfocada al proteccionismo podría conllevar la imposición de aranceles o impuestos especiales contra el aceite extranjero para favorecer el sector olivarero de California que está en auge. Aún así, los expertos de C-intereg, una iniciativa del Centro de Predicción Económica (Ceprede) consideran que la llegada de Trump influirá menos en la economía española de lo que lo hará el Brexit.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación