Bancos
¿Qué comisiones te pueden cobrar por ingresar dinero en una entidad de la que no eres cliente?
Muchos bancos imponen penalizaciones económicas a los usuarios que hacen ingresos en efectivo sin ser clientes
El Banco de España alerta sobre las comisiones que cobran los bancos
Las entidades financieras acostumbran a cobrar comisiones a los usuarios por los diferentes servicios que prestan. Entre ellos se encuentra el de las transacciones de dinero en efectivo en la ventanilla de las distintas sucursales bancarias, concretamente a las personas que no son clientes de la entidad en cuestión.
De esta forma, muchos bancos imponen penalizaciones a aquellos usuarios que, sin ser clientes, realizan ingresos en efectivo en una cuenta corriente de la entidad financiera. Estas comisiones fluctúan en función del banco, pero en todo caso chocan con opiniones como las de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) o el propio Banco de España.
No obstante, el banco central de nuestro país no lo critica con contundencia. Señala que el ingreso de dinero en una cuenta es un servicio básico propio de un contrato de cuenta que ya está retribuido por medio de la comisión de mantenimiento , pero para servicios adicionales como que conste el concepto de dicho ingreso o que aparezca el nombre del ordenante sí que considera que podrían cobrarse comisiones.
El Tribunal Supremo, en contra
Esta cierta ambigüedad respalda la decisión de muchas entidades bancarias de cobrar por ingresar efectivo en ventanilla. Sin embargo, legalmente existen sentencias que han señalado como abusivas las tarifas para estas acciones, lo cual ha quedado refrendado por el Tribunal Supremo : cobrar una comisión por el ingreso en efectivo por parte de un usuario que no sea titular de una cuenta en el banco constituye una práctica abusiva que se considera nula. Tampoco pueden considerarse, a juicio del Supremo, como servicios adicionales los anteriormente comentados.
Los bancos justifican estas comisiones, que pueden ir de los dos a los diez euros por ingreso, como un método disuasorio para que los usuarios dejen de realizar operaciones en ventanilla y se pasen a otros medios como la banca online o los cajeros automáticos. Pese a ello, tienen enfrente a la OCU, que lleva tiempo denunciando lo abusivo de estos cobros, ahora con el respaldo del TS.
Noticias relacionadas