Bancos
Comisiones de Caixabank y Santander desde el 30 de abril: ¿cómo evitarlas?
Los clientes que no cumplan determinados requisitos pueden llegar a pagar 240 euros de comisiones
El Banco de España alerta sobre las comisiones que cobran los bancos
Las comisiones bancarias , destinadas a cubrir los gastos de mantenimiento de las cuentas, pueden generar auténticos quebraderos de cabeza en los clientes que no cumplan los requisitos de los bancos en los que tienen su dinero. Esto puede ocurrirles a partir del próximo sábado 30 de abril a muchos usuarios de Caixabank y Santander , dos de las principales entidades financieras de nuestro país.
Noticias relacionadas
Tal y como adelanta el portal HelpMyCash, desde esa fecha, los clientes menos vinculados a estos bancos o los que no cumplan determinados requisitos establecidos por los mismos pueden llegar a pagar hasta 240 euros en comisiones.
Comisiones de Caixabank
De esta manera, los usuarios que tengan cuentas abiertas en Caixabank y no cumplan las condiciones de su plan «Día a día» deberán hacer frente a una comisión de hasta 60 euros. El banco cobra este importe de forma trimestral, lo que supone una cuantía de 240 euros al año por gastos de mantenimiento.
Es posible que hacer bajar estos cobros de 60 a 15 euros si se dispone de una nómina o pensión domiciliada, o si se cuenta con más de 20.000 euros en productos de inversión. Por otra parte, las comisiones se reducen a cero si se tienen ingresos recurrentes o se realizan más de tres compras con tarjeta al trimestre.
Comisiones de Santander
Por otro lado, todos los clientes del programa «Santander One» ofrecido por el Banco Santander que no cumplan sus condiciones tienen que pagar 20 euros en comisiones a dicha entidad.
Para evitar este pago lo más sencillo es domiciliar la nómina, paro, pensión o pago de autónomos y pagar además al menos tres recibos domiciliados al trimestre. En lugar de esto último también se puede usar seis veces una tarjeta asociada a la cuenta al trimestre.
¿Todos los bancos cobran comisiones?
La mayoría de grandes bancos, como los ya mencionados o Bankinter, Sabadell, Unicaja y BBVA, cobran comisiones a los clientes que no cumplen determinadas condiciones de sus programas. Estas son libres, como recuerda el Banco de España , por lo que conviene informarse acerca de las mismas antes de contratar ningún servicio o abrir alguna cuenta.
Sin embargo, cada vez son más las entidades que no tienen gastos de mantenimiento ni cobran por sus servicios básicos, como la mayor parte de los bancos online (Evo Banco, Openbank...) incluso en el caso de que los usuarios no tengan su nómina domiciliada.