Comienza en Sevilla la segunda edición del programa Sputnik para formar a los líderes del futuro
Emprendedores de éxito intervienen en este campamento en el que participan 500 jóvenes estudiantes y profesionales becados por empresas
Durante este martes y miércoles se celebrará en Sevilla, y de forma presencial, la segunda edición del programa S putnik, fundado por el empresario Juan Martínez Barea y apoyado por decenas de empresas para formar a 5.000 jóvenes en el mundo de as tecnologías e impulsarles a crear las startup del futuro, convirtiéndolos en los líderes del futuro. Este año participarán en el mismo 500 jóvenes becados de entre 16 y 26 años , seleccionados entre cientos de candidatos de colegios, universidades y empresas. Un tercio de los becados son jóvenes estudiantes de Bachillerato, otro tercio son estudiantes universitarios y el resto, profesionales.
Noticias relacionadas
Esta segunda edición contará con nuevos ponentes, como Ousman Umar, autor de «Mi viaje al país de los blancos»; Gala Freixa, fundadora de Sheedo, elegida una de las 30 líderes de España con menos de 30 años: la joven estudiante sevillana de 17 años Marta Borrell, protagonista del documental «Una luz en la oscuridad», y Víctor Ayllón, creador de la compañía Novayre, que fue adquirida por la multinacional Appian, cotizada en el Nasdaq.
Martes 28 de septiembre
El día 28 intervendrá Martínez Barea, presidente y fundador de la empresa biotecnológica sevillana Universal DX , que expondrá su visión sobre el mundo que viene. Entre los ponentes estará Jesús Alcoba, director de La Salle International Graduate School of Businesss y autor de múltiples libros sobre liderazgo e innovación.
Ignacio Dean, primer español en dar la vuelta al mundo a pie, y primera persona en unir a nado los cinco continente (expedición Nemo), hablará sobre «Pasión y propósito», mientras que Ousman Umar, autor del libro «Mi viaje al país de los bancos», contará cómo arriesgó su vida en un duro viaje de cinco años cruzando el continente africano y el mar buscando un futuro mejor. Hoy es graduado en Dirección de Organizaciones sin Ánimo de Lucro por Esade y Premio Príncipe de Girona 2021.
Otro de los intervenientes en el programa será Gala Freixa, fundadora y COO (director de Operaciones) de Sheedo , empresa fabricante de papel hecho de semillas, que pueden plantarse después de usarse. La compañía ha sido elegida por Forbes como una de las 30 líderes de España con menos de 30 años (Forbes 30 under 30).
María Borrell, estudiante sevillana de 17 años, protagonista del documental «Una luz en la oscuridad » y autora del discursos en la sede de Naciones Unidas (ONU) en el Día Mundial de la Educación, será también ponente en el programa Sputnik, así como el arquitecto Antonio Espinosa de los Monteros, fundador y CEO de Auara, empresa social nacida para solucionar el acceso a agua potable en el mundo, que también ha sido elegido uno de los 30 líderes de España con menos de 30 años.
Finalizará el primer día de este campamento con Eshter Rodríguez-Villegas, catedrática de Electrónica y directora del Laboratorio de "Wearable Technologie s» del Imperial Collegue Londo (UK), fundadora de «Acurable» una startup que desarrolla el primer sensor para diagnosticar afecciones respiratorias desde la casa del paciente.
Miércoles 29 de septiembre
El segundo día de la edición de Sputnik 2021 contará con la presencia de Íñigo Pírfano, director de Orquesta, compositor y escritor, así como licenciado en Filosofía por la Universidad Complutente de Madrid. Pírfano, que se formó en Austria y Alemania como director de orquesta, coro y ópera, es fundador de la orquesta académica de Madrid y director musical durante 15 años. Recibió el premio «Liderazgo joven» de la Fundación Rafael del Pino en 2021.
Víctor Ayllón, fundador y CEO de Novayre, adquirida por la multinacinoal Appian, corporación cotizada en Nasdaq , intervendrá con una ponencia titulada «De Sevilla al Nasdaq: emprendedor con éxito en el sector tecnológico». Pável Zamudio, director de atención al cliente de Appian Corporation.
David Troya, fundador y CEO de Glamping Hub, una startup de reservas de alojamientos turísticos alternativos, beca Talentia por la Universidad de San Francisco y medalla de la Ciudad de Sevilla, explicará a los jóvenes que intervenienen en este programa sobre cómo competir con los mejores del mundo desde el Sur.
Miguel Milano Aspe, expresidente internacional de Salesforce.com y hoy socio y director de ingresos de Celonis, dará «Cinco consejos para conquistar el mundo», mientras que la sevillana Pilar Manchón, directora mundial de Investigación de Inteligencia Artificial de Google y ex responsable de Inteligencia Artificial de Amazon, intervendrá por videoconferencia desde Estados Unidos para contar que «Todo es posible». Esta empresaria fue fundadora y CEO de Indisys, comprada por Intel, y fue nombrada Hija Predilecta de Sevilla.