Andalucía

Comerciantes de Andalucía piden medidas contra las bandas dedicadas a los hurtos reincidentes

Esos robos de menos de 400 euros suponen para los establecimientos pérdidas de 350 millones de euros anuales

Una mujer mete una prenda de ropa en su bolso ABC

M. J. P.

La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA ) solicitará a las administraciones públicas que actúen ante «el grave perjuicio que supone para el sector comercial de alimentación y perfumería los hurtos reincidentes y los robos, problemas de seguridad que se han incrementado significativamente dando lugar a auténticas bandas organizadas que se dedican al robo de productos de valor, como los ibéricos, bebidas alcohólicas, perfumes, cremas o maquillaje».

Los hurtos reincidentesuponen además para la Administración 300 millones de euros en gastos de Justicia y Policía , a lo que hay que añadir, según CAEA, los 1.800 millones de euros que pierde el comercio en España, de los que corresponderían a Andalucía unos 350 millones de euros anuales. Esos hurtos repercuten también en los ciudadanos a través de destrucción de empleo, inseguridad y alza de precios, según el Documento de Posición ante el Hurto Multirreincidente elaborado por la patronal CEOE, que demanda la reforma del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la ejecución de delitos leves.lorado muy positivamente.

L a presidenta de CAEA, Virginia González Lucena , ha indicado que el sector de alimentación y perfumería «es especialmente sensible a este tipo de delitos, sufriendo una gran indefensión ante la impunidad con la que actúan los delincuentes, que saben perfectamente qué productos de mayor valor tienen que sustraer de los lineales. Es por ello que hemos solicitado a la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Comercio, la creación de un órgano de coordinación en materia de seguridad, con la participación de todos los agentes implicados, que impulse las medidas necesarias para minimizar el impacto negativo de estos delitos en el sector comercial».

Junta directiva de CAEA en la que se ha aprobado pedir a las administraciones que luche contra los hurtos reincidentes, que les probocan pérdidas por 350 millones de euros ABC

Hurtos de menos de 400 euros

«En la actualidad no existe una herramienta jurídica para luchar contra la reincidencia en el hurto de menos de 400 euros , y este vacío legislativo abre una brecha a las bandas organizadas que se dedican al robo de productos de valor que después encuentran con facilidad un mercado negro para esos artículos, saliendo gratis al delincuente profesional, con la consiguiente permanente desmotivación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», concluye Virginia González Lucena.

Teniendo en cuenta la evolución de denuncias, juicios suspendidos, sentencias, y que no hay consecuencias para el infractor una vez juzgado, dado que se le imponen penas de multa que rara vez se pagan, dicho documento de la CEOE concluye que esta práctica sale gratis al delincuente profesional, supone un despilfarro para las administraciones públicas, u n sobrecoste innecesario para el ciudadano y la desmotivación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

«La impunidad de las bandas organizadas que se dedican al hurto en el comercio se ha incrementado, y las sentencias para hurtos reincidentes se limitan al pago de multas que raramente se hacen efectivas, manteniéndose el ritmo de denuncias en torno a las 700.000 al año, sin que tengan consecuencias para los delincuentes», añaden los comerciantes.

Inseguridad de los comerciantes

«La realidad a día de hoy es que no existe una herramienta jurídica para luchar contra la reincidencia de menos de 400 euros. Esto ha derivado en que las bandas organizadas operen impunemente ante la impotencia de todos los actores afectados: los ciudadanos, que han visto incrementada su inseguridad; los comerciantes, que se estima que pierden unos 1.800 millones de euros al año y temen por la seguridad de sus empleados; y las fuerzas policiales, que no ven el fruto de su trabajo», según CAEA, que subraya que «los hurtos los realizan bandas organizadas que buscan productos de alto valor, como botellas de alcohol o embutidos de calidad, y que encuentran fácil salida en el mercado negro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación