Informe InfoJobs-Esade

Comercial y ventas, la categoría profesional que lidera las vacantes laborales en Andalucía

El promedio del salario bruto anual durante 2020 ha sido 23.949 euros, un 4% más que en 2019

El personal de almacén es uno de los perfiles laborales más demandados en la comunidad Rocío Ruz

E. S.

La ralentización de la economía y la irrupción del Covid-19 han sido las dos dinámicas que han marcado 2020, afectando a los distintos datos sobre el mercado laboral. Esta es la principal conclusión de InfoJobs —la plataforma de empleo líder en España—, plasmada en el Informe InfoJobs-Esade 2020 E stado del Mercado Laboral en España , que incluye los resultados de los distintos datos de empleo que la plataforma extrae de la actividad de empresas y candidatos.

En el último año, InfoJobs ha registrado un total de 165.795 vacantes en Andalucía (el 11% del total), una cifra sensiblemente inferior a las 242.779 vacantes publicadas en 2019, lo que supone un descenso del 32%. Con todo, mantiene el tercer puesto en el ranking autonómico de vacantes (solo Madrid y Cataluña tienen más). Además, este número de puestos ofertados confirma que el mercado laboral, pese a la gravedad de las circunstancias, no ha permanecido totalmente parado.

El tipo de contrato más recurrente en las vacantes de InfoJobs es el de duración determinada. El tipo de contrato más recurrente en las vacantes de InfoJobs es el de duración determinada. Respecto a las vacantes con contratos indefinidos, el 16% de las que se publican en Andalucía pertenecen a esta modalidad contractual. Por comparar, en el conjunto de los contratos iniciales registrados por el SEPE en 2020 en Andalucí a, los indefinidos suponen un 6% del total. InfoJobs mantiene, por tanto, unas tasas de oferta de indefinidos muy superiores al conjunto del mercado laboral también cuando se analiza en términos territoriales.

También destacan compras, logística y almacén (con el 11% del total) y atención al cliente (9%)

«Si se observa la estadística de contratos iniciales del Servicio de Empleo Público Estatal y la evolución de las vacantes publicadas en IJ, se comprueba que ambas siguen una tendencia común . En consecuencia, InfoJobs es un buen indicador del mercado laboral español, cuya fiabilidad no se ha visto afectada tampoco por las excepcionales circunstancias provocadas por el coronavirus», señala Román Campa, director general de InfoJobs . «Podemos afirmar por tanto que los contratos de esta tipología son la seña de nuestra plataforma».

En Andalucía, la categoría que aglutina más ofertas es la de comercial y ventas (34% del total). También son relevantes en la oferta de empleo de Andalucía: compras, logística y almacén (11% de las vacantes), atención al cliente (9%), informática y telecomunicaciones y profesiones, artes y oficios (ambas con el 8%).

Candidatos andaluces

En lo que se refiere a la demanda, provienen de Andalucía el 16% de los candidatos que se han inscrito en alguna oferta en InfoJobs en 2020, concretamente 549.387. Esta cifra es prácticamente idéntica (una variación interanual del -0,2%) que la de 2019. Sigue ocupando un lugar preminente en el ranking autonómico y, de hecho, el 65% de los candidatos son de Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana.

El efecto de la pandemia se percibe en la evolución semanal de inscripciones registradas en Andalucía a lo largo de 2020, con una caída muy acusada al comienzo del confinamiento domiciliario que comenzó en marzo. Concretamente, durante la primera quincena de abril, esta comunidad registró su dato mínimo de inscripciones semanales con 105.680. Por otro lado, alcanzó el máximo semanal de inscripciones en las últimas semanas de septiembre, fecha en la que Andalucía alcanzó las 374.896.

En función del nivel de estudios , un 35% de los candidatos de Andalucía cuenta con estudios universitarios. Una cifra muy similar al 36% de candidatos con títulos superiores del conjunto de España. En cuanto al porcentaje de candidatos con estudios de FP, Andalucía ha registrado un 29%, también ligeramente por debajo de la media tabla.

En el ranking de las comunidades que tienen mayor competencia, Andalucía ocupa la tercera plaza con un total de 82 inscritos por vacante (frente a los 60 del año 2019). El ranking lo completan Canarias (129 inscritos por vacante), Murcia (84) y Baleares (también 82).

En Andalucía, el promedio salarial bruto anual ofertado es de 23.949 euros, lo que supone un crecimiento del 4% respecto al año anterior cuando se ofertaban, de media, 22.991 euros. El salario ofertado en Andalucía es, por tanto, inferior a la media nacional, situada en 25.173 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación