Mercado laboral
Cocineros, carretilleros o ingenieros, los perfiles laborales que faltan en Andalucía
ManpowerGroup detecta «desajustes de talento» en el mercado de trabajo regional
La tasa de paro andaluza bajó 2,56 puntos el pasado año pero sigue en un 20,2%, siete puntos por encima de la media nacional (13,33%), según la última Encuesta de Población Activa (EPA). Sin embargo, en el mercado de trabajo regional hay un amplio abanico de perfiles profesionales que no se encuentran, muchas vacantes que las empresas no pueden cubrir por falta de candidatos adecuados.
La empresa de Recursos Humanos ManpowerGroup ha hecho una radiografía al mercado de trabajo andaluz en la que descubre este «desajuste de talento». Así, los observadores de Manpower, firma que cuenta con una oficina 'hub' de talento en Sevilla, destacan que los sectores aque están ejerciendo de motor y acelerando el ritmo de contratación en Andalucía son la industria alimentaria, la logística relacionada con el comercio online , la industria tecnológica y la naval, el turismo y la restauración y las empresas relacionadas con las energías verdes .
Las compañías están demandando perfiles con Formación Profesional o con ciclos de grado medio o superior para puestos industriales de electricidad, mecánica, mecatrónica y soldadura ; puestos de mozos de almacén, repartidores y carretilleros.
También sobresalen las ofertas de empleo para perfiles de ingeniería naval e industrial y oficios cualificados de este sector secundario. También es importante la demanda de camareros, cocineros y profesionales diversos para el sector turístico con dominio de idiomas.
«Hemos observado que el desajuste de talento es una constante, no solo en Andalucía», ha destacado Antonio Jesús Cardona. El responsable de Manpower subraya que esta gestora de Recursos Humanos tiene «problemas» para encontrar perfiles de mantenimiento, carretilleros, cocineros, teleoperadores , profesionales y oficios vinculados al sector naval como ajustadores. Junto a ello, la consultora recibe cada vez más ofertas laborales para trabajadores con dominio de idiomas.
Las zonas de Andalucía que mejores cifras de empleo están consiguiendo actualmente son el Campo de Gibraltar y Málaga , según el informe 'Análisis y Perspectivas de Empleo en Andalucía' que ha presentado la consultora.
También se apuntan a sectores que están rozando ya la recuperación, como la automoción y sus empresas auxiliares.
Reforma laboral
Sobre el impacto de la Reforma Laboral en la ralentización del empleo registrada en los últimos meses, los especialistas de Manpower estiman que, aunque en un primer momento las empresas han tenido que «empollar» la nueva normativa para entender cómo aplicar la flexibilidad y la temporalidad en sus dinámicas de empleo, su aplicación no ha lastrado la ceración de empleo.
«La ralentización del mercado de trabajo no viene derivada de la Reforma Laboral, sino de los efectos de la Guerra de Ucrania y de la huelga de los transportistas , que han bloqueado producciones y ventas en determinadas industrias, y han parado también la fuerza laboral», ha apuntado Enrique Rodríguez, director general de Manpower.
Según este observador, la Reforma Laboral ha provocado un trasvase de contratos temporales a fijos-discontinuos , «como herramienta básica para gestionar la flexibilidad y la temporalidad». Ello, afirma este experto, ha aportado al mercado laboral «un plus de estabilidad» puesto que los trabajadores saben en qué etapas del año van a tener colocación y, al mismo tiempo, las empresas pueden tener esa previsión.
Así, ha crecido en este último mes la contratación de fijos discontinuos en Andalucía y, en paralelo, han decrecido otras modalidades como el contrato de obra, que ha desaparecido, y se ha reducido el contrato por circunstancias de la producción «que se ha movido al fijo-discontinuo».
Noticias relacionadas