Sevilla

Cobre Las Cruces plantea un ERE para 200 trabajadores al agotarse su yacimiento

Desde 2018 espera autorizació de la Junta y el Gobierno para explotar una mina subterránea y una planta polimetalúrgica

Mina de Cobre Las Cruces, en el término municipal de Gerena (Sevilla) ABC

S. E.

La empresa Cobre las Cruces (CLC), que explota su mina de cobre en Gerena (Sevilla) , ha planteado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para unos 200 trabajadores, cuyos contratos serán extinguidos al terminar la vida útil de la explotación sin permisos para seguir con la actividad. La compañía está en negociación con la representación sindical para llevar a cabo este ERE, que se aplicaría escalonadamente a lo largo de los próximos 3 años, empezando a partir del próximo enero, y dependiendo de las necesidades de la actividad industrial.

Según la empresa, el objetivo del ERE es garantizar la viabilidad de la mina durante los próximos dos años, en los que se desarrollará una actividad transitoria -reprocesamiento de minerales- a la espera de recibir los permisos para el proyecto de minería subterránea y planta polimetalúrgica. El yacimiento de mineral que ha venido explotando desde 2009 se encuentra ya agotado y aún no cuenta con los permisos administrativos para la puesta en marcha del nuevo proyecto minero, con minería subterránea y nueva planta polimetalúrgica.

Estas autorizaciones dependen de la Junta de Andalucía y el Gobierno de España y se encuentran desde 2018 en proceso de tramitación , aunque la compañía ha logrado, a través de la innovación, «mantener la actividad de manera mínima durante los próximos dos años», con trabajos de reprocesamiento del mineral de la primera etapa de producción.

El reprocesamiento de materiales ha permitido evitar el cierre total y la extinción de prácticamente todos los puestos de trabajo en la mina a partir de enero de 2021, aunque la producción de cobre y la rentabilidad previstas durante este proyecto transitorio van a ser muy limitadas», según las fuentes. Hasta el mes de septiembre, el escenario a la vista era de cierre total de la actividad en enero y de extinción de prácticamente todos los puestos de trabajo al agotarse el yacimiento. Ahora, con la solución del reprocesamiento del mineral antiguo, se va a poder mantener una parte muy importante del empleo durante estos próximos dos años.

De esta forma, van a ser dos años de transición en los que no va a haber extracción de nuevo mineral porque el yacimiento está agotado. Al no haber mineral «fresco», Cobre Las Cruces va a re-procesar el mineral ya tratado en los primeros años de la mina, para extraer el cobre que todavía queda en él, por lo que « la producción prevista será seis veces menor que la actual, pasando de 6.000 a 1.000 toneladas de cobre mensuales », ha indicado la compañía, quien anuncia qud muchas de las actividades dejarán de hacerse.

De este modo, «en las actuales circunstancias se van a poder conservar, no todos, pero sí una parte muy importante de los puestos de trabajo durante este periodo transitorio de producción», por lo que «se ha abierto un proceso de diálogo con los representantes de la plantilla con la voluntad de lograr el mejor acuerdo para todas las partes», ha precisado.

Según la empresa , el ERE presentado por CLC regula las salidas de personal que se van a producir durante los próximos tres años , «lo que se ha hecho a petición de la parte sindical, con el objetivo de que todo el personal que salga de la empresa a lo largo de este periodo lo haga con las mismas condiciones y garantías».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación