Minería

Cobre Las Cruces paraliza los despidos temporales pese a las «pérdidas millonarias»

La actividad extractiva en la mina sevillana se suspendió tras el deslizamiento de tierras ocurrido el 23 de enero

El director general de CLC, Iain Anderson Rocío Ruz

E. F.

La dirección de Cobre Las Cruces ha comunicado hoy a la plantilla de la compañía su decisión de retirar el proceso de negociación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) iniciado a raíz del importante deslizamiento de tierras ocurrido en la corta minera el pasado 23 de enero.

El director general de CLC, Iain Anderson , ha destacado que «a pesar de que el deslizamiento va a ocasionar pérdidas millonarias para la compañía, se va a retirar esta medida que suponía un impacto negativo en los empleados y empleadas de la empresay en sus familias», según informa un comunicado de la compañía.

Anderson ha explicado que los resultados de Las Cruces durante el último mes han sido mejores de lo que se esperaba en términos de producción. Los trabajos de estabilización y recuperación de la corta minera avanzan también a buen ritmo, con el objetivo de poder retomar la actividad extractiva en los próximos meses, una vez se cuente con la autorización de las autoridades competentes.

El director general de CLC ha agradecido el «enorme trabajo y la excelente actitud» demostrada por todo el equipo humano de la compañía tras el deslizamiento, así como la actitud constructiva y responsable de la mesa de negociación del ERTE.

El deslizamiento , que no causó daños personales ni afección al medio ambiente, según ha recalcado la empresa, se produjo el pasado 23 de enero en el talud norte de la corta, afectando a una parte de la instalación de estériles de mina.

En estos momentos se está desarrollando la primera fase del plan de recuperación de la corta, que se ha iniciado en la zona superior, en la cresta del talud norte, para continuar avanzando en próximas fases en sentido descendente.

El objetivo de la compañía es «garantizar la completa seguridad y estabilidad de la corta para poder retomar en unos meses la extracción de mineral» en la llamada Fase 6, la más profunda, que no resultó afectada por el deslizamiento. En esta fase está contenida la mayor parte del mineral que aún queda por explotar en el actual yacimiento.

Tras la decisión de la compañía, el sindicado de Industria de CCOO de Sevilla ha mostrado su «satisfacción» por la retirada del ERTE, que iba a afectar a 25 trabajadores y trabajadoras de la empresa principal hasta el 30 de septiembre.

«Durante el periodo de negociación ya hemos avisado de que no nos convencían las causas que Cobre las Cruces puso encima de la mesa para llevar a cabo el ERTE porque creemos que con el stock de material que existe, aunque la extracción se paralice unos meses, la producción puede seguir llevándose a cabo, así como las tareas adicionales para el arreglo del incidente», ha señalado el secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, Juan Antonio Caravaca.

Según el sindicalista, «la decisión de la empresa es positiva para la estabilidad en el empleo» y reclama que se recuperen «el máximo» de puestos de trabajo en las empresas subcontratistas, «donde la extinción de los contratos mercantiles sí ha tenido un impacto negativo en el empleo», asegura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación