PROYECTO EUROPEO
Cobre Las Cruces lidera un consorcio para transformar la minería andaluza
Logra el respaldo de la UE para aplicar nuevas tecnologías en la Faja Pirítica
![Carlos Frías (CLC) y Jonas Hedberg (UE) junto a los miembros del consorcio](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/02/04/s/CLCCRUCES--620x349.jpg)
Cobre Las Cruces (CLC) ha dado el primer paso para vencer algunas de las limitaciones tradicionales de la Faja Pirítica. La compañía dio ayer el pistoletazo de salida al proyecto Int-Met (acrónimo de Metalurgia Integrada), que tiene como objetivo «desarrollar nuevas tecnologías que permitan hacer más rentable y sostenible» la minería en esta zona de Andalucía, para lo que se ha aliado con las firmas AGQ Mining y Técnicas Reunidas, junto a la portuguesa Somincor o la polaca KGHM, además de los principales centros de investigación del sector, como la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras de Francia (BRGM), la ingeniería finlandesa Outotec o el centro sudafricano Mintek. El proyecto está financiado con 7,8 millones de euros del programa de Innovación e Investigación Horizonte 2020 de la UE.
En la Faja Pirítica se estima que descansan unos recursos superiores a 1.500 millones de toneladas y existe un elevado potencial para descubrir nuevas reservas. La particularidad es que gran parte de estos recursos son sulfuros polimetálicos, una mezcla de sulfuros de cobre, zinc y plomo interrelacionados y con un tamaño muy fino, lo que dificulta su explotación.
En un contexto de caída de los precios de las materias primas, el proyecto de CLC «aplicará un tratamiento integrado de los minerales, utilizando una combinación de procesos hidrometalúrgicos innovadores —atmosférica, presión y biolixiviación— junto a técnicas de extracción nuevas y más eficaces para el tratamiento de metales, como la extracción con disolventes o electrolisis», según apunta Carlos Frías, director de Innovación de CLC.
A diferencia de lo que ocurre tradicionalmente en las minas polimetálicas de la Faja Pirítica, en las que se produce concentrado de mineral para ser tratado posteriormente en refinerías, el producto final de un proceso de hidrometalurgia (como el que ya utiliza Cobre Las Cruces para sus recursos de gran pureza) es, directamente, la plancha de metal. «Esto eleva el valor añadido generado en la región, protege mejor a las compañías de las variaciones de precios y hace más atractiva la Faja para los inversores», indica Frías.
La duración del proyecto Int-Met será de tres años. En los próximos doces meses se recogerán muestras de distintas minas y, posteriormente, se hará una planta piloto para probar esta nueva tecnología. «Es una solución radical y un avance tecnológico único para superar definitivamente las limitaciones relacionadas con minerales difíciles de tratar, de bajo grado y complejos, logrando a su vez una alta y eficiente recuperación de metales valiosos como cobre, zinc, plomo y plata, además de metales críticos como son el cobalto, indio y antimonio», remarca. Si cumple sus principales objetivos en estos tres años, la siguiente meta sería probar esta tecnología a gran escala.