Directivos
Un «coach» sevillano entra en el selecto club de Forbes
José Luis González es el primer español en el consejo de mentores del lobby americano
El término inglés «coach» significa entrenador y se refiere a una persona que se dedica a motivar y enseñar técnicas que ayudan a conseguir metas . José Luis González Rodríguez prefiere denominarse mentor. «La palabra coach no me gusta porque está muy devaluada en España y se utiliza para todo», señala este economista sevillano, que ha logrado situarse en la élite mundial de un colectivo profesional que se ha puesto de moda en los últimos años.
Es el primer español y el segundo directivo europeo invitado a ingresar en el Forbes Coach Council de Estados Unidos , un prestigioso club de ejecutivos de la industria del coaching, que son seleccionados en el mercado internacional para dar consejos, marcar tendencias y crear corrientes de opinión sobre el mundo de la empresa.
A esta élite reclutada por Forbes, el poderoso lobby americano que cada año publica el ranking de los más ricos del planeta, los elegidos acceden después de acreditar sus éxitos como consejeros de hombres de negocio (presidentes de compañías o altos directivos). «Entrenamos a los empresarios para que utilicen técnicas y métodos vanguardistas que hacen que sus empresas den un cambio y consigan mejorar ventas y beneficios y limitar ineficiencias. Yo estoy en el ranking de Forbes porque las empresas de Andalucía con las que trabajo están teniendo unos resultados magníficos , tanto desde el punto de vista económico como organizativo, ya que se consigue una gran reducción del estrés de las personas porque se optimizan los procesos internos. Hay un cambio radical», explica José Luis González. La cadena internacional de franquicias Federópticos o Transportes Miguel Parrilla son ejemplos de compañías «entrenadas» por el coach sevillano.
José Luis González ha sido ponente en distintos países y forma parte de la empresa mundial más importante en mentoring empresarial, ActionCoach , de la que recibió recientemente el premio al socio del año de Iberoamerica. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Hispalense, es especialista en Planificación y Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid.
Ha desarrollado su actividad profesional como ejecutivo en el sector financiero, en franquicias y en grupos industriales de España, Croacia, Venezuela y Brasil, una trayectoria que le ha ayudado a adquirir una amplia experiencia en procesos de internacionalización. Es consejero y socio de la firma del sector lujo Onesixone, patrono de la Fundación de la Piel de Ubrique, miembro del consejo de administración del Hospital de Cádiz, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Brasil en Andalucía y representante en la junta directiva del Rotary Club de Sevilla.
Noticias relacionadas