Estafas
La CNMV alerta sobre los estafadores que ofrecen productos de inversión
La Comisión Nacional del Mercado de Valores indica las señales sobre su modus operandi que nos deberían hacer sospechar
Alertan sobre casos de «vishing», una estafa telefónica que busca apropiarse de nuestros datos
Las estafas en materia financiera están a la orden del día. Por ello, conviene extremar la precaución y ser especialmente precavidos cuando alguien nos ofrece inversiones inusualmente prometedoras cuyos rápidos y sencillos resultados (o al menos así nos los venden) pueden cegarnos.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha avisado a través de su perfil oficial de Twitter ( @CNMV_medios ) de la forma de actuar de los estafadores que ofrecen productos de inversión.
Hay una serie de señales propias del modus operandi de un estafador financiero que nos invitan a sospechar y a no dejarnos engañar por estos delincuentes. Son las siguientes:
— Realizan llamadas o correos inesperados , los primeros normalmente desde números desconocidos o privados.l
— Ofrecen bonificaciones de entrada solo por el hecho de contratar sus servicios o adquirir sus productos de inversión.
— Muchos se valen de la mención o utilización de logos de instituciones públicas para ganarse nuestra confianza.
— Emplean esquemas piramidales en los que, además, nos piden que captemos clientes para que sea más fácil convencer a conocidos y la telaraña se haga más grande.
— Hacen una fuerte presión psicológica para que hagamos una inversión inmediata , sin darnos la posibilidad de reflexionar ni meditar la decisión.
¿Conoces los riesgos y el funcionamiento de los estafadores que ofrecen productos de #inversión?#StopFraudeFinanciero pic.twitter.com/mjqiL0L6Oh
— CNMV (@CNMV_MEDIOS) May 4, 2022
Para no caer en la trampa de los estafadores, lo mejor es consultar con profesionales o personas de confianza versadas en materia de inversiones cada vez que tengamos ante nosotros una oportunidad de inversión financiera de la que no tengamos garantías.
Las personas mayores e Internet
Gran parte de la población domina ya Internet y utiliza la red para todo tipo de funciones: consultar información, mantenerse en contacto con otras personas, escuchar música y acceder a servicios de streaming o realizar compras online .
Entre los usuarios de Internet cada vez son más las personas de la tercera edad. Por ello, la Guardia Civil aporta una serie de consejos destinados a asegurar la ciberseguridad de estas personas mayores , especialmente cuando vayan a hacer compras o trámites bancarios.
Noticias relacionadas