ECONOMÍA
Clever Global reestructura deuda y cierra una nueva ronda de financiación
La banca pignora parte de las acciones del socio mayoritario de la firma sevillana, que se compromete a no repartir dividendos ni incrementar su endeudamiento
La empresa cotizada Clever Global, radicada en Tomares (Sevilla) y dedicada a servicios tecnológicos y outsourcing, inició en septiembre un proceso de reestructuración de la deuda financiera de su grupo de empresas para abaratar su coste con el fin de seguir creciendo y continuar con su expansión internacional. Clever acaba de firmar con sus acreedores la reestructuración de esa deuda, que se eleva a ocho millones de euros a largo plazo y cuatro millones de euros a corto plazo. Además, ha recibido una nueva inyección de liquidez de 1,8 millones de euros por parte de sus socios y la banca, según ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El acuerdo de reestructuración financiera de Clever Global -que en 2016 se convirtió en la primera empresa sevillana en cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB)- se ha firmado con los acreedores privados que conforman el pool de bancos que integran Deutsche Bank, Santander, Bankinter, Targobank, Pichinchi y Sabadell.
Además, en los próximos doce meses llevará a cabo una negociación de reestructuración de su deuda con los acreedores públicos, entre ellos la empresa de la Junta de Andalucía Soprea, la sociedad estatal Enisa y Cedeti (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), aunque los términos y condiciones de esos acuerdos no podrán perjudicar el plan de negocio de la empresa sobre la que se ha formalizado la refinanciación.
Además, Clever Global ha llevado a cabo una nueva ronda de financiación, logrando una inyección de liquidez de 1,8 millones de euros, de los cuales un millón de euros lo aporta la banca a través de líneas de factoring y de avales técnicos. La sociedad de capital riesgo Alter Capital, que tiene el 14,03% de Clever, desembolsará otros 400.000 euros, mientras que socios minoritarios aportarán 425.000 euros.
Los 825.000 euros de liquidez inyectados por la sociedad de capital riesgo Alter Capital y socios minoritarios son préstamos capitalizables, estando previsto que ese préstamo y el concedido por Alter Capital en abril de 2019 (1,5 millones de euros) deberán capitalizarse en el plazo máximo de tres meses a un valor de 0,20 euros por acción.
Plazos de amortización de la deuda
En esta operación de refinanciación, Clever Global ha contado con la asistencia de Luis Collado, socio de Garrigues, como asesor legal, y Deloitte como asesor financiero. En la nueva ronda de financiación, Garrigues ha actuado como abogado de Clever. Según la comunicación hecha a la CNMV, Clever ha acordado un plazo de amortización de 120 meses, esto es, hasta el 30 de diciembre de 2029, con una carencia de principal de doce meses hasta el 31 de diciembre de 2020, lo que representa una mejora sustancial respecto a la situación anterior.
Según el calendario de amortización de la deuda, habrá pagos de cuotas trimestrales crecientes, amortizándose el 5% de la deuda en el año 2021, el 7,5% el año 2022 y el 12,5% del año 2023 hasta el año 2029. Dicho calendario se beneficia de un periodo de carencia hasta el 30 de diciembre de 2020.
Pignoración de acciones
Con el otorgamiento de fianza de la filial española de Clever Global y una prenda sobre parte de las acciones d el accionista mayoritario de la sociedad -Fernando Gutiérrez Huerta a través de Fuentierrez- se garantiza el cumplimiento de las obligaciones asumidas en el marco de refinanciación. En estos momentos, Fernando Gutiérrez Huerta, presidente de la compañía, tiene el 63,9% de la firma sevillana.
Para la firma de este acuerdo, Clever Global se compromete a limitar el endeudamiento a largo plazo hasta el 31 de diciembre de 2021. A partir de dicha fecha, podrá incrementar deuda cuando establezca una determinada ratio de la deuda financiera neta/ebitda.
Además, tendrá una limitación a las salidas de caja o a la concesión de cualquier tipo de facilidad crediticia a terceros . Tendrá también limitación en el reparto de dividendos a los socios. A estos efectos, los socios mayoritarios -Fuentierrez y Alter Capital (DCC 2015)- han asumido el compromiso de votar en contra de cualquier reparto de dividendos.
Noticias relacionadas