Clamor en Sevilla por la continuidad de Abengoa
En una semana crucial para la multinacional sevillana, múltiples voces reclaman un acuerdo para garantizar su continuidad y preservar el empleo y el patrimonio tecnológico
Salvar Abengoa . Esa es la voz unánime que se hizo oír ayer en Sevilla, cuando la compañía se enfrenta en estos días a negociaciones cruciales para su supervivencia. Por un lado, con la banca acreedora , a la que los responsables de Abengoa piden oxígeno financiero para poder sacar adelante su plan de viabilidad y evitar un concurso de acreedores que abocaría a la empresa a la liquidación; y, por otro, con los sindicatos , con los que se reúnen hoy directivos de la empresa en Madrid y que reclaman información «clara y real» sobre la situación, y un mensaje que «tranquilice» a las plantillas tanto de la matriz, como de las numerosas filiales, que suman unos 7.000 trabajadores en España .
En esta coyuntura extraordinaria, muchas son las voces que piden a los bancos un acuerdo que asegure la viabilidad de la compañía y a todas las administraciones, que no dejen caer a una de las multinacionales punteras en energías renovables de España.
Así, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara , declaró ayer que «es obligación de todos dar el máximo apoyo a Abengoa, una empresa emblemática por su implicación con el territorio , que ha mantenido su sede social en nuestra tierra y genera una gran cantidad de empleo, fundamentalmente estable y de calidad». En la misma línea, el presidente de la Confederación Empresarial Sevillana (CES), Miguel Rus, manifestó que «es urgente que las instituciones se unan para dar apoyo real a la multinacional española, con proyectos de gran futuro y tecnológicamente avanzados, de la que dependen miles de empleos».
Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, expresó su «máxima preocupación por la situación que atraviesa Abengoa» y reclamó a las entidades financieras y a las administraciones que apoyen al « buque insignia del empresariado andaluz ».
Por su parte, desde la patronal del Metal, Fedeme , en la que Abengoa es el socio más destacado , su presidente Francisco Moreno Muruve , también manifestó su esperanza en que la crisis de Abengoa «se solucione de la mejor manera posible, pues es marca España» y, señaló, «se puede reinventar y segmentar» para salvar las actividades que sean viables .
El secretario general de UGT, Cándido Méndez , también se pronunció ayer enSevilla sobre la crisis del primer grupo industrial andaluz, y dijo que espera de la reunión de hoy entre los sindicatos y los responsables de Abengoa «palabras de tranquilidad a la plantilla» y «un proyecto con el que se pueda salvar la situación con los acreedores». «La responsable es la empresa, pero las repercusiones de las decisiones de la empresa pueden afectar negativamente a nuestro país, a nuestra política de reindustrialización y a las energías renovables», subrayó Méndez, quien apuntó que «contar con una empresa líder en energías renovables, tras el acuerdo de la Cumbre de París , es importante».
Paga de Navidad
Francisco Carbonero , secretario general de CC.OO. de Andalucía también pidió a los directivos de la compañía «que tranquilicen a los trabajadores, que quieren saber si van a cobrar sus nóminas en una fiestas delicadas como estas». El líder sindical andaluz también pide información sobre la «situación real» de la empresa y recuerda a la banca acreedora —que no acaba de ponerse de acuerdo para inyectar los 100 millones de euros que le pide la compañía para seguir adelante y abonar las próximas nóminas— que «tiene un compromiso social» y que es el momento de demostrarlo.
Por su parte, Fernando Yllescas , presidente de la Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía (Asian), que agrupa a más de 12.000 profesionales, manifestó su «máxima preocupación por la delicada situación que viven casi cinco mil ingenieros que desarrollan su actividad en Abengoa, buque insignia de la ingeniería andaluza, sin olvidar al resto de los casi 28.000 trabajadores que a final de septiembre constituían la plantilla de la empresa».
Noticias relacionadas