«Sevilla puede ser un líder en el negocio off shore»

Trabaja con la Junta y el Ayuntamiento en un centro de formación e I+D+i

Imagen de las planchas de metal que se utilizan para hacer las torres J.M. SERRANO

L.M.R. / E.M.

-Firmó con el Ayuntamiento de Sevilla un convenio para crear un centro de formación. ¿Cómo va el proyecto?

-Estamos en conversaciones con la Junta, el Ayuntamiento y el Puerto para crear un centro de excelencia en el negocio «off shore», que debe prestar servicios a todas las empresas de la zona. Habría equipos para mejorar procesos, hacer I+D+i y formar al personal en los productos, las técnicas y la maquinaria que utilizan las empresas en procesos como la curvatura, el mecanizado o la soldadura. El negocio eólico-marino crece, hay misiones por todo el mundo y lo que faltan son misioneros. ¿Por qué no aprovechar lo que estamos generando en esta ciudad para formar misioneros sevillanos?

-GRI completará en los próximos meses una plantilla de 400 personas. ¿Está encontrando mano de obra cualificada? ¿Se ha generado alguna tensión con sus vecinos en los procesos de selección de nuevo personal?

-Nuestra compañía también está arrancando una fábrica en Texas, en la localidad de Amarillo. Allí la tasa de paro es del 4% y, sin embargo, al igual que en Sevilla, vamos a incorporar a 400 personas. ¿Se imagina alguien que en Sevilla, con una tasa de paro de más de 26%, estuviéramos generando tensiones por contratar a varios cientos de personas? Sería realmente dramático. No creo que sea así. Hay gente cualificada en esta ciudad que se puede incorporar sin generar tensiones con nuestros vecinos del sector, que además son potenciales colaboradores.

-La zona de Astilleros, en la que se encuentra GRI, podría tener en el futuro las condiciones de la zona franca. ¿Será una ventaja para la fábrica?

-La gestión logística tiene una importancia decisiva en nuestro negocio. Tanto la organización de la cadena de proveedores, así como la manera de recibir la materia prima y cómo se saca después el producto final; son aspectos vitales que determinan la rentabilidad de una instalación. La propuesta de ampliar la zona franca de Sevilla a las empresas que están en el polígono Astilleros nos va a ayudar, y más en un negocio tan orientado al mercado exterior como el nuestro. Nunca hay un elemento que, por sí solo, sea decisivo. Son muchas pequeñas cosas las que te ayudan a ser rentable, y ésta es una de ellas.

-Aparte de torres, ¿podrán fabricar más elementos en Sevilla?

-Intentaremos abarcar el máximo número de grandes componentes en un parque eólico marino, siempre que sean de acero, que es nuestra especialidad. Si aparte de las torres puedes hacer otros elementos, las oportunidades de negocio en cada proyecto crecen sin necesidad de hacer grandes inversiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación