Encuentro de divulgadores científicos
Cita en Sevilla para frikis de la ciencia
El encuentro «Disfrutar Divulgando Desinteresadamente» reta a exponer experimentos en cinco minutos
Las presentaciones se graban en vídeo para que los docentes las usen en sus clases
Desde hace 15 años, en los meses de octubre o noviembre, se celebran en distintos puntos de España unas reuniones de docentes y aficionados a la Ciencia conocidas como DDD: Disfrutar Divulgando Desinteresadamente, en las que se muestran experimentos sencillos, ingeniosos y fáciles de reproducir con pocos medios , verdaderas joyas que ayudan a mejorar la enseñanza de la ciencia en las aulas y estimular nuevas vocaciones.
El secreto es que estas presentaciones tienen que hacerse en cuatro o cinco minutos y se graban en vídeo para que puedan convertirse en herramientas muy útiles para profesores y alumnos de colegios, institutos y universidades.
Desde mostrar un medidor de radioactividad aprovechando un tratamiento con un isótopo radiactivo en su propio organismo, a explicar el impacto de la inercia en el movimiento de los cuerpos subido a un taburete , los divulgadores que han participado en ediciones anteriores han dejado experimentos de lo más variopinto.
La iniciativa es andaluza en su origen y parte de «un grupo de amigos» , tal y como se definen los profesores de Física, Matemáticas, Biología, Geología y otras disciplinas científicas que mantienen este encuentro desde hace ya tres lustros. Manuel Fernández Tapias, profesor de Física jubilado, es el director de esta XV reunión.
Este año, Sevilla es la ciudad elegida para este encuentro, que se celebrará el 23 y 24 de noviembre en el Centro de Profesores de Sevilla, ubicado en el pabellón Fujitsu de la Isla de la Cartuja.
El plazo inicial para que los divulgadores puedan incribirse y presentar sus experimentos o exponer una comunicación relacionada con la ciencia se extiende hasta el próximo 30 de septiembre . En esta edición, se incluye una cena temática en honor de Mendeléyev, el célebre químico ruso que descubrió la tabla periódica de los elementos.
Origen
El origen de estas reuniones se remonta a unas conferencias que se impartían en el centro Principia de Málaga , de las que se derivaron encuentros espontáneos entre los conferenciantes, que acabaron convirtiéndose en las jornadas de divulgadores de ciencia que, a partir del año 2005, se vienen celebrando anualmente.
La primera reunión tuvo lugar en la capital malagueña y asistieron unas 20 personas. La última tuvo lugar en Granada, en octubre de 2018, y asistieron 220 personas, provenientes de España, Portugal y Andorra , casi todos profesores de alguna rama de ciencias (Físicos, Químicos, Biólogos, Matemáticos, Ingenieros, Geólogos...); muchos son profesores de secundaria y otros muchos de universidad, así como investigadores en empresas públicas o privadas.
Noticias relacionadas