Los chinos lideran en Andalucía los autónomos extranjeros

Rumanía aporta el mayor número de trabajadores del campo y Paraguay, de empleadas de hogar

Un «chino» de Sevilla, típico comercio regentado por ciudadanos de la República Popular ROCÍO RUZ

E. FREIRE

Los datos de afiliación de extranjeros a la Seguridad Social desvelan que en Andalucía son los ciudadanos procedentes de China los que apuestan en mayor número por abrir pequeños negocios y establecerse como trabajadores por cuanta propia . Es una realidad que se intuye a la vista de la proliferación de comercios regentados por chinos, y que se constata en un informe publicado por el Ministerio de Empleo .

Así, en febrero la cifra de autónomos foráneos establecidos en la comunidad autónoma se situó en 35.189, de los que 5.771 (algo más del 16%) son oriundos de la República Popular China . Los siguientes colectivos nacionales más numerosos dados de alta en este régimen en Andalucía son los británicos (5.419), los marroquíes (3.838), los italianos (2.200) y los rumanos (2.069).

Por otro lado, el grupo de extranjeros más representativo del Sistema Especial Agrario es el de los rumanos ( 31.329 ), seguido muy de cerca por el de los marroquíes (28.005); entre ambos aportan el 70% de la mano de obra extranjera que se emplea en el campo andaluz. Otros dos países africanos, Mali (4.899) y Senegal (3.812), figuran a continuación.

Por su parte, las altas de extranjeros en la Seguridad Social de empleados de hogar en Andalucía están encabezadas por trabajadores de origen paraguayo , que sumaban 2.237 ocupados en el mes de febrero de un total de 14.179 registrados en la comunidad autónoma. Otros grupos significativos entre los trabajadores domésticos extranjeros son los procedentes de Ucrania (2.088), Marruecos (2.044), Bolivia (1.771) y Rumanía (1.702).

Por sectores , los autónomos procedentes de otros países establecidos en Andalucía se decantan mayoritariamente por el comercio y los talleres de vehículos , que copan un 37% de los negocios. La construcción (7%) y las actividades administrativas (5%) son las siguientes áreas más explotadas por este colectivo.

Mapa provincial

Andalucía es la tercera comunidad autónoma, por detrás de Cataluña y Madrid, con mayor número de afiliados extranjeros (sumados todos los regímenes), con un total de 214.540, lo que supone el 13,3% del total nacional. La comunidad autónoma es la que ha registrado un mayor incremento de este colectivo de trabajadores: un 8,8% y 17.506 empleados más en el último año.

Por provincias , Almería es la que acoge al mayor número de ocupados de otros países, con un total de 57.107, seguida de Málaga (55.892). Ambas representan más de la mitad del total regional. En tercera posición se sitúa Huelva, con 36.050 afiliados extranjeros; seguida de Sevilla , con solo 23.828 , pese a ser la provincia más poblada y con mayor aportación a la economía regional. El resto se reparte entre Granada (17.224), Cádiz (9.507), Córdoba (7.669) y Jaén (7.262).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación