Nuevos módulos del IRPF

El cereal de la Campiña logra la mayor rebaja fiscal en la Renta

Hacienda compensa la baja producción por el mosquito del trigo y la adversa climatología

La plaga del mosquito hizo estragos en el cultivo del trigo duro, como se aprecia en la imagen ABC

INMA LOPERA

En términos agrarios, 2016 no fue un buen año para muchas de las producciones de la provincia debido a la acción de las plagas y a la climatología adversa. Así, cultivos en los que Sevilla es líder (como el trigo duro y el girasol) sufrieron un brutal descalabro en cuanto a los rendimientos en el campo y, por tanto, también respecto a la rentabilidad.

Para hacer frente a la merma de producción en el campo sevillano, el Ministerio de Hacienda, a petición de Asaja Sevilla , ha aprobado la reducción de módulos del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), una rebaja fiscal que contempla los daños por el mosquito del trigo en la Campiña de Sevilla, por las lluvias torrenciales de mayo en el Bajo Guadalquivir y la nula producción en la zona siniestrada de El Castillo de Las Guardas a raíz del incendio originado en agosto de 2016.

Asaja Sevilla ha valorado la publicación de los nuevos módulos reducidos y considera que «se ha hecho justicia legislativa», ya que «los agricultores no pueden tributar en base a un cálculo teórico objetivo por una rentabilidad que realmente no han obtenido en el campo», declara el secretario general de la patronal agraria, Eduardo Martín , razón por la que Asaja solicitó, con carácter específico para las producciones agrícolas y ganaderas más castigadas de la provincia, una reducción para los productores que tributen en el régimen de estimación objetiva o de módulos en la declaración del IRPF correspondiente al ejercicio de 2016.

Casos excepcionales

En el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas , aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, se establece que cuando el desarrollo de actividades económicas, a las que fuese de aplicación el método de estimación objetiva, se viese alterado por incendios, inundaciones u otras circunstancias excepcionales que afectasen a un sector o zona determinada, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas podrá autorizar, con carácter excepcional, la reducción de índices o módulos.

La producción de cereal en la comarca de la Campiña y de los términos municipales de Marinaleda, Montellano, Morón de la Frontera y Utrera es la que logra la mayor rebaja fiscal, ya que el índice de rendimiento neto a aplicar pasará de 0,26 a 0,13, cuando para el resto de provincias y zonas productivas la rebaja se establece en 0,18.

Pastos incendiados

Igualmente, la orden contempla con carácter específico para la provincia de Sevilla una notable reducción para todas las actividades ganaderas que se desarrollan en los términos municipales de El Castillo de las Guardas y El Ronquillo, que perdieron gran parte de sus pastos y su masa arbórea de encinas y alcornoques como consecuencia del incendio del pasado 28 de agosto. En estos dos términos el índice por el que deben declarar las actividades ganaderas será del 0,03 para el ovino y caprino de leche y para el bovino, ovino, caprino y porcino de carne extensivo, y del 0,05 para la apicultura y para el bovino y ovino de cría extensivo, mientras que para el bovino de leche será de 0,04.

Las fuertes lluvias del mes de mayo, especialmente en la zona del Bajo Guadalquivir (Los Palacios, Utrera, Las Cabezas y Lebrija) y algunos municipios de la comarca de Las Marismas, concretamente Aznalcázar y Puebla del Río, mermaron la cosecha de algodón, tomate de industria y otras hortícolas como la zanahoria. Así, el algodón verá reducido el índice del 0,37 al 0,19; y el tomate y la zanahoria del 0,26 al 0,18.

Por su parte, la patata de las comarcas del Aljarafe, La Vega, Las Marismas y la Campiña verá reducido su índice de rendimiento del 0,26 al 0,18, para compensar así la mala cosecha derivada de las heladas en febrero de 2016, que hicieron mermar de forma importante la masa foliar de la planta.

Por último, la aceituna de mesa de las comarcas del Aljarafe, La Vega y Las Marismas y de los municipios de Alcalá de Guadaira, Carmona, Mairena del Alcor, Marchena, Los Molares, Utrera y el Viso del Alcor pasa de 0,26 a 0,18.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación