Andalucía
Cepsa nombra nuevos directores de las plantas químicas de Palos de la Frontera y Campo de Gibraltar
Eshter González Gómez y Jorge Velasco sustituirán a Jesús Ivars, que llevaba desde 2018 la dirección de ambos centros
Las plantas químicas de Cepsa Puente Mayorga, en el Campo de Gibraltar (Cádiz) y la de Palos de la Frontera (Huelva) cambian de dirección . Jorge Velasco (Ronda, Málaga, 1976 ) será el nuevo responsable de la planta del Campo de Gibraltar, mientras que Esther González Gómez (Santa Cruz de Tenerife, 1971 ) será la nueva directora de la fábrica de Palos. Tanto Jorge Velasco como Esther González Gómez sustituyen e Jesús Ivar, que desde 2018 dirigía esas dos plantas químicas en Andalucía.
González Gómez es Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de San Cristóbal de La Laguna (1995), doctora en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Limerick (Irlanda 2000), y cuenta con programas de desarrollo gerencial en el Instituto de Empresa (Madrid 2015) y de Desarrollo de Directivos por la Federación Onubense de Empresarios (Huelva 2018). La nueva directora se incorporó a la Refinería de Tenerife en el año 2003 como ingeniera de procesos.
En 2014, Esther González se trasladó a China para la puesta en marcha de la planta química de Shanghái , que produce cumeno, fenol y acetona, al igual que la de Palos de la Frontera, y con procesos muy similares; en 2016 se incorporó como jefa de planta de una de las líneas de producción de la factoría palerma. Esther González será la primera mujer que ocupe un puesto en la junta directiva de AIQBE desde su creación en 1986, actualmente conformada por 18 factorías de 17 empresas industriales diferentes.
Para Esther González «asumir la dirección de esta planta supone una gran responsabilidad y un gran reto; la coyuntura económica no es favorable y nuestros niveles de exigencias deben adaptarse a un mercado cada vez más competitivo; por otra parte, se trata de liderar en un sector tradicionalmente reservado a los hombres, principalmente en puestos de dirección. Tener la oportunidad de estar al frente de un centro industrial con una trayectoria impecable y un capital humano con gran experiencia y conocimientos, me llenan de optimismo y de gran satisfacción».
En cuanto a Jorge Velasco, el nuevo director se incorporó a Cepsa en el año 2000 como ingeniero de proyectos en la refinería Gibraltar-San Roque , donde desempeñó otros puestos hasta 2017, año en el que se trasladó a la planta química Puente Mayorga como responsable de operaciones. Es Ingeniero Industrial por la Universidad de Málaga y ha sido profesor asociado en la Escuela Politécnica Superior de Algeciras de la Universidad de Cádiz. Para Jorge Velasco, asumir la dirección de la planta química de Puente Mayorga «supone un gran reto, especialmente en este momento donde se espera completar la instalación de la tecnología Detal: un proyecto de más de 100 millones de euros que implica un aumento en la seguridad de los procesos, mejora de las eficiencia energética y reducción de consumo de energía y material primas, así como de los residuos generados. Recibo esta responsabilidad con gran satisfacción por la oportunidad de estar al frente de un centro industrial y equipo de trabajo excelentes».
Por su parte, Jesús Ivars (Huelva, 1962) , es licenciado en Química Industrial por la Universidad de Sevilla, master en Ingeniería ambiental por EOI y Dirección de Producción por CESEM y Pide por San Telmo Business School, y ha desarrollado la mayor parte de su dilatada trayectoria profesional en Cepsa, tanto en Andalucía, en las plantas de Puente Mayorga y Guadarranque, ambas del Campo de Gibraltar, como en Indonesia, donde hasta 2018 fue responsable de comisionado, puesta en marcha y operación de la planta de alcoholes en Dumai. Ese año pasó a ocupar la dirección de las plantas químicas de Puente Mayorga y Palos de la Frontera. Ivars pasa ahora a ocupar otro puesto de responsabilidad dentro de la Compañía.
Cepsa y la petroquímica
La química es uno de los motores de Cepsa ya que potencia su internacionalización y tiene mayor crecimiento. En las plantas químicas de la compañía energética se transforman derivados del petróleo en materias primas para otras industrias con infinidad de aplicaciones: plásticos de última generación, cosméticos, champús, detergentes biodegradables, pinturas, componentes electrónicos, productos farmacéuticos…
La planta química en Palos de la Frontera (Huelva) se puso en marcha en 1976 con la producción y venta de metilaminas y sus derivados (dimetilformamida y dimetilacetamida). En 1978 comenzó a fabricar productos petroquímicos básicos como cumeno, fenol y acetona y, por último, en 1997, alfametilestireno. En la actualidad es la mayor planta integrada de fenol, acetona y Cumeno del mundo.
La planta química de Puente Mayorga (San Roque, Cádiz ) inició su actividad en el año 1969, con la producción de Alquilbenceno Lineal (LAB). En total integración con la Refinería Gibraltar-San Roque, la planta de Puente Mayorga recibe de la Refinería las materias primas utilizadas en su proceso. Además, fabrica parafinas, base a su vez del LAB, para las plantas de Cepsa no solo en San Roque sino también en Brasil y Canadá. Estos tres centros industriales colocan a Cepsa como líder mundial del sector.
Noticias relacionadas