Industria
Cepsa, la mayor refinería de datos de España
Monitorización de procesos, análisis con big data o sustitución del papel por tablets. Cepsa ha elevado su productividad con transformación digital
Andalucía tiene dos de las mayores concentraciones industriales de España en el Campo de Gibraltar y en Huelva , que generan una cifra de negocio conjunto cercana a 20.000 millones de euros (y aportan en torno a un 40% del valor de la producción industrial de Andalucía). En ambos enclaves hay una gran refinería de Cepsa que actúa como uno de sus principales motores de crecimiento. Aunque estas dos instalaciones petroquímicas han superado ya el medio siglo de historia, en este momento están experimentando un profundo cambio de la mano de la transformación digital . Ambas refinan petróleo, pero también están refinando datos para mejorar sensiblemente su productividad y eficiencia.
El gran proyecto de Cepsa en industria 4.0 es Hadi Industrial , que ya funciona en Palos de la Frontera y está en proceso de implantación en San Roque. «El sistema de trabajo en las organizaciones industriales no ha cambiado en muchas décadas, en Cepsa ha dado paso a la innovación a través de la digitalización , optimizando la información y las nuevas formas de trabajo», indica la firma. En 2022 el 100% de los centros de la compañía en Andalucía tendrá estas herramientas digitales.
«Los profesionales cuentan con tablets que permiten trabajar digitalmente con presteza y movilidad en el campo, con más accesibilidad a la información, evitando desplazamientos innecesarios y facilitando la operación de la planta». Estos cambios «han capturado eficiencias que mejoran las operaciones y las tareas de mantenimiento , elevando la productividad más de un 6%, con un potencial del 20% y con reducciones en el tiempo de inactividad de las empresas auxiliares, ya que se ha aumentado un 15% la eficiencia de los procesos y trámites relacionados con los trabajos de mantenimiento de la planta».
P. Boisseau, CEO de Cepsa: «La transformación digital es esencial porque nos permite innovar a más velocidad»
Esta transición está apoyada por «un minucioso proceso de gestión del cambio en el que han participado los propios usuarios».
La compañía, a su vez, ha seleccionado a Amazon Web Services (AWS) como proveedor de referencia para la computación en la nube. Entre los servicios que está utilizando está la automatización de procesos . «Cepsa ha aprovechado la tecnología de AWS en la planta química de Palos para monitorizar y optimizar la fabricación de fenol, una materia prima que sirve para elaborar materiales aislantes y medicamentos». El sistema proporciona ahora recomendaciones a los ingenieros sobre cómo equilibrar las materias primas , o sobre el uso de la energía y la producción , lo que ha dado lugar a «un aumento de la fabricación de fenol, mientras que las emisiones de dióxido de carbono se han reducido en 1.500 toneladas al año».
Noticias relacionadas