Cepsa cumple en Huelva el 100% de sus objetivos de economía circular
La reducción de CO2, del consumo de agua y la producción de biocombustibles apuntan a principales objetivos para 2022
Objetivos cumplidos al 100%. Es el balance de la memoria medioambiental presentada por Cepsa de sus centros industriales en la provincia de Huelva, Parque Energético La Rábida y Planta Química de Palos. El documento recoge la información relativa al comportamiento ambiental de las instalaciones durante 2021, auditados por AENOR . Una gestión medioambiental verificada que habilita la renovación por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la inscripción en el registro de empresas Ecoauditados.
La adopción de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) establecidas por la Unión Europea ha sido una de las bases para que las instalaciones de Cepsa en Huelva se mantengan muy por debajo de los límites establecidos por la legislación, y para que haya mejorado respecto a 2020 en las emisiones de gases de efecto invernadero en las unidades de producción de electricidad.
La inversión en mejoras medioambientales en el Parque Energético La Rábida ha sido de 12,45 millones de euros , siendo la nueva unidad de tratamiento de compuestos volátiles en el muelle Torre Arenillas y el proyecto de abatimiento de partículas de la unidad de FCC los más destacados. Este último, por sí solo, conlleva una inversión de 13 millones de euros hasta 2024. Además, el gasto medioambiental ha sido de 23,9 millones de euros.
La inversión en mejoras medioambientales en la Planta Química de Palos ha sido de 17,88 millones de euros, suponiendo un récord histórico en actuaciones de mejora ambiental de la instalación. Las nuevas unidades de tratamiento térmico oxidativo de los compuestos orgánicos volátiles (RTO) y el proyecto de mejora de la Planta de Tratamiento de Efluentes los más destacados. La inversión acumulada en mejoras medioambientales desde 1997 se eleva hasta los 79 millones de euros. Además, el gasto medioambiental ha sido de 11 millones de euros, alcanzando el total invertido en este aspecto desde el año 1997 los 153 millones anuales.
El cumplimiento global de objetivos de temática medioambiental ha sido del 97,1% en el Parque Energético La Rábida, destacando los que tienen que ver con el avance en economía circular , que han alcanzado el 100% gracias a los proyectos de mejora de caracterización, gestión y aprovechamiento de residuos, en el que la valorización como carga de lodos con hidrocarburos ha sido uno de los ejemplos de éxito.
En el caso de la Planta Química Palos el cumplimiento global de los objetivos ha alcanzado el 99,1% destacando los trabajos realizados para dar cumplimiento a los nuevos requisitos establecidos en la Autorización Ambiental Integrada , que incluyen las exigencias aplicables a la instalación de las MTDs en los ámbitos atmosféricos y de efluentes líquidos.
Para Jorge Acitores, director del Parque Energético La Rábida, y Esther González, directora de la Planta Química en Huelva, «esta declaración ambiental es el resultado de un trabajo exhaustivo de muchos años, de la innovación continua, de cultura ambiental y es la evidencia de que la compañía energética está en el mejor punto de partida para afrontar los ambiciosos retos de descarbonización y sostenibilidad que nos hemos propuesto en nuestra estrategia 2030, Positive Motion». Además, es para Cepsa muy importante «el hacer públicas estas declaraciones auditadas y dar difusión a nuestros resultados de gestión ambiental son evidencias de la transparencia y el compromiso con los ciudadanos, que pueden comprobar, año a año, los avances y la mejora continua para estar entre las empresas líderes del sector energético».
El Parque Energético La Rábida mantiene sus emisiones de SO2 en los valores más bajos de la serie histórica, las emisiones atmosféricas fueron muy inferiores a los límites establecidos, incluido el CO2 cuyo índice relativo a la carga y la producción mejora valores prepandemia, a pesar de no haber recuperado aún toda la capacidad. Esto resuena con el hecho de que el índice de eficiencia energética (EII) en 2021 ha sido de 84,2, lo que supone una mejora de 1,4 puntos respecto de 2020.
Además, se han reutilizado 1,88 millones de metros cúbicos de agua, un aumento significativo respecto de años anteriores, y una cantidad que Cepsa se ha propuesto aumentar en el futuro. En términos absolutos, el consumo de agua ha descendido un 3,9%. Este descenso se ha debido principalmente a dicho aumento del consumo de agua reciclada y mejoras de la red contraincendios.
La Planta Química Palos mantiene las emisiones atmosféricas en valores muy inferiores a los límites establecidos destacando que sólo se utilizan combustibles gaseosos por lo que las emisiones de compuestos como SO2 y partículas son ínfimas. Además, se han realizado importantes modificaciones exigidas por la administración en los controles de los vertidos líquidos cumpliéndose de forma holgada los límites legales establecidos.
Noticias relacionadas