LÍDER DE LA DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA
Cecofar y Farmanova culminarán su fusión el próximo 25 de junio
Las juntas rectoras han dado luz verde y la decisión debe ser ratificada por los socios
La fusión de la s principales cooperativas farmacéuticas de Andalucía ha entrado en su recta final. Las juntas rectoras de la firma sevillana Cecofar y de las diez empresas que configuran Farmanova (entre ellas la malagueña Cofarán, la granadina Hefagra o la almeriense Hefaral) han dado luz verde al proceso de fusión, que deberá ser ahora ratificado en las distintas asambleas generales convocadas el próximo 25 de junio. Si los socios de cada una de estas compañías dan su respaldo a la operación, ese día nacería una nueva empresa en la que Cecofar y Farmanova se repartirían al 50% los sillones del consejo rector.
A partir de ahí, habría que c omenzar a redactar unos nuevos estatutos y ejecutar el proceso de integración más ambicioso de la última década en el panorama económico andaluz. Todas las decisiones relevantes requerirán una mayoría reforzada en el consejo de administración. «Ha existido una enorme generosidad por parte de los directivos de todas las cooperativas, que han renunciado a sus cargos para integrarse en un proyecto de enorme relevancia para la economía andaluza y para el mundo de la farmacia», apuntan fuentes de estas empresas. En el caso de que los socios de alguna de las cooperativas rechacen la iniciativa, el proyecto volvería a replantearse prescindiendo de esta empresa. De hecho, el objetivo es acometer esta operación siempre que, al menos, haya siete firmas que estén de acuerdo con el proyecto.
Esta unión tiene dos objetivos prioritarios. Por un lado, en los últimos años el sector de la distribución de los medicamentos en España (sobre el que descansa el modelo actual de farmacias) necesita ganar más eficiencia y volumen para contrarrestar la bajada continua de los márgenes por la contención del gasto sanitario de las distintas administraciones públicas.
Gigante del sector
La unión de Cecofar y Farmanova forjaría un gigante nacional con una facturación que rondaría los 2.500 millones de euros y que coparía casi el 25% de la cuota de mercado en España. Con estas cifras, Cecofar-Farmanova se convertiría en uno de los primeros grupos del país, por delante de la multinacional Alliance Healthcare (que tiene sede en Barcelona y cuyos ingresos anuales rondan los 1.300 millones) y pisándole los talones a la madrileña Cofares.
Cecofar es líder en la parte occidental de la región y las firmas que integran Farmanova son muy fuertes en la zona oriental. En paralelo, ambas han expandido su actividad a otras comunidades pero no compiten abiertamente en ningún mercado. Cecofar, por ejemplo, adquirió en 2012 Cefabur en Burgos y en 2014 se hizo con la gallega Sanal. La cooperativa sevillana también tiene presencia en otras provincias como Badajoz, Ciudad Real y Toledo, además de en la capital de España. A su vez, Farmanova tiene grupos asociados en Baleares (Apotecaris), Canarias (Cofarca y Cofarte) o Extremadura (la cacereña Cofex).