Presupustos andaluces 2022

CC.OO. y UGT calientan motores con una gran manifestación en Andalucía el 7 de octubre

Los sindicatos denuncian recortes de servicios públicos y piden mayor transparencia en el control de los fondos europeos

Nuria López y Carmen Castilla, secretarias generales de Comisiones Obreras y UGT de Andalucía, respectivamente ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pocos días de que el Gobierno autonómico y el PSOE comiencen las negociaciones para los Presupuestos de 2021, los sindicatos Comisiones Obreras y UGT ya calienten motores con una gran movilización el 7 de octubre para denunciar, entre otras cosas, los recortes en los servicios públicos y exigir una mayor transparencia en la gestión de los fondos europeos, entre otras cosas, según ha podido saber ABC.

Nuria López, secretaria general de CC.OO. en Andalucía , ha enviado un comunicado a la estructura del sindicato en la región anunciado que se «acordado la necesidad de la convocatoria de movilizaciones a nivel andaluz», según el documento al que ha tenido acceso ABC. El acuerdo ha sido adoptado en la comisión ejecutiva de la Confederación Sindical de CC.OO. de Andalucía en su reunión ordinaria del pasado 16 de septiembre, «tras analizar la situación y el contexto social y política» en la comunidad.

El sindicato ya anuncia que convocará para el 7 de octubre una gran movilización de carácter andaluz en Sevilla para reivindicar «un mejor reparto de los recursos de nuestra tierra y que éstos lleguen a los trabajadores y trabajadoras para que la recuperación pueda darse en todos los rincones de Andalucía», ha informado López a sus secretarios generales del sindicato.

Comisiones Obreras ha invitado a UGT a unirse a esta movilización y este miércoles se han reunido las ejecutivas de los dos sindicatos para estudiar la unidad de acción. Fuentes sindicales consultadas por este diario apuntan a que UGT habría confirmado su participación, aunque aún no se ha cerrado el acuerdo ni se ha hecho la convocatoria conjunta con los argumentos.

«Nos sobran los motivos para la convocatoria de las movilizaciones», dice la secretaria general de Comisiones Obreras en Andalucía, que denuncia «los recortes que están sufriendo los servicios públicos, especialmente sanidad, educación y dependencia; igualmente exigimos la transformación mediante la diversificación sectorial y especialización de actividades que genere empleo de calidad y con derechos; blindar, reforzar y extender los servicios públicos y la protección social; impulsar la lucha contra la pobreza y la desigualdad y la protección de las personas vulnerables; incrementar la inversión pública en infraestructuras para el desarrollo productivo; la necesaria transparencia y compromiso de rendición de cuentas en el destino de los fondos públicos, especialmente los fondos europeos».

Presupuestos andaluces

«Nos encontramos en puertas de la tramitación para la elaboración de los presupuestos en Andalucía para 2021 , exigimos al Gobierno que no es el momento de tacticismos, de regates cortos e inanición, los presupuestos son decisivos para el cambio de modelo productivo, la creación de empleo de calidad, la apuesta por los servicios públicos, el desarrollo y el progreso de nuestra tierra y el bienestar y futuro de la clase trabajadora y del conjunto de la ciudadanía andaluza», añade Nuria López.

En cuanto a UGT Andalucía, aunque en un principio fue su oposición a las auditorías de los entes instrumentales de la Junta de Andalucía la razón que le llevó a estudiar una movilización, ahora son otras muchas, como «pedir que se apruebe un nuevo presupuesto andaluz para 2022, en el que se mejore la situación de los trabajadores de la Función Pública y se contemplen ayudas para las empresas que generen empleo de calidad».

Asimismo, UGT quiere que e l Plan Industrial 2017 , que asegura «no puso en marcha el PSOE ni ha ejecutado el PP, se actualice y se reactive», poniendo especial hincapié en los fondos Next Generation para el cambio del modelo productivo en Andalucía, donde la digitalización y la formación serán fundamentales. En este sentido, UGT exige al Gobierno central una mayor financiación para Andalucía y a la Junta una comisión de control de las peticiones de fondos europeos y su ejec ución, en la que estén presentes todos los agentes sociales.

«Esa comisión la tiene la Generalitat de Valencia. Hace falta más transparencia en Andalucía en la gestión de estos fondos», indican fuentes del sindicato, que claman también para la adopción de medidas que reduzcan las muertes en el tajo (93 en 2021) y que haya una transición energética justa en un momento en que los precios de la luz están disparados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación