La Cátedra BBVA de Empresa Familiar de San Telmo Business School cumple un cuarto de siglo

Eustasio Cobreros, presidente de esta escuela de negocios, destaca quer «la empresa familiar genera el 70% del empleo privado y produce el 60% del PIB nacional»

Acto conmemoratio del XXV aniversario de la Cátedra BBVA de Empresa familiar ABC

S. E.

San Telmo Business School, cuyo presidente ejecutivo es Antonio García de Castro , ha conmemorado el XXV aniversario de la Cátedra BBVA de Empresa Familiar con un acto híbrido en la sede de la escuela de negocios en Sevilla, con asistentes presenciales e invitados que se han conectado en remoto. Además de los miembros del consejo asesor de la cátedra, han acudido al evento numerosos asociados y antiguos alumnos del curso de Fundamentos de la Empresa Familiar que imparte cada año la escuela de negocios.

El acto ha comenzado con la intervención de inauguración de Eustasio Cobreros Vime, presidente de San Telmo Business School , en la que quiso resaltar la importancia ser una escuela hecha por y para los empresarios. «Las empresas familiares representan en España el 90% del tejido empresarial, generan casi el 70% del empleo privado y son el motor responsable de producir cerca del 60% del PIB de la economía de nuestro país. Así lo entendió San Telmo Business School cuando creó la Cátedra de Empresa Familiar. Así pues, durante estos 25 años la cátedra ha transmitido a familias empresarias, tanto andaluzas y extremeñas como del resto de la geografía nacional, su experiencia a la hora de abordar aspectos tan característicos como son la sucesión, la formación en habilidades y competencias de los miembros de la familia o la profesionalización de la gestión de la compañía y de sus órganos de gobierno».

De izquierda q derecha, Juan Pérez Galvez, Juan Cano Ruano, Francisco Javier Jerez Basurco, Maria del Mar Rull Fernández, Eustasio Cobreros Vime ABC

Por su parte, Francisco Javier Jerez Basurco, director territorial Sur de BBVA , hizo hincapié especialmente en que la sostenibilidad «no se trata de algo pasajero ni de una moda, hoy se ha convertido en una clara fuente de oportunidades y una palanca para mitigar riesgos regulatorios o de reputación. Las empresas familiares que primero se posicionen en este sentido tendrán sin duda, una ventaja competitiva sobre el resto. Y nos tendrán a BBVA a su lado para ayudarles a aprovechar esta oportunidad. Para orientar y por supuesto financiar proyectos sostenibles, para ayudar a detectar vías de obtención de ayudas públicas e incluso tramitarlas, o para calcular la cantidad de gases de efecto invernadero que la empresa o la pyme emite a la atmósfera» también destacó los valores y la actitud de todas las personas que han hecho posible que esta Cátedra haya logrado cumplir 25 años.

Durante su intervención, Jerez Basurco hizo mención a una palanca que para él lo mueve todo: la motivación. «La empresa familiar tiene en mi opinión una gran fortaleza, que es a su vez un gran aliado de la motivación: el orgullo de pertenencia. Alimentar ese orgullo de pertenencia en toda la plantilla y generación tras generación es la mejor fórmula para alcanzar niveles óptimos de motivación y con ello no sólo poder alcanzar los retos que uno se proponga, sino hacerlo de la mejor forma posible: disfrutando del camino».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación