ERTE

Casi 72.000 trabajadores siguen en ERTE en Andalucía, la gran mayoría por fuerza mayor

La Seguridad Social gana 36.374 nuevos afiliados en la comunidad autonoma en octubre y vuelve a superar los tres millones

El teletrabajo está cada vez más extendido a causa de la pandemia Vanessa Gómez

E. Freire

Andalucía llegó a tener casi 480.000 trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en el mes de abril , cuando esta herramienta de ajuste laboral coyuntural se generalizó en muchas empresas afectadas por el estado de alarma que tuvieron que parar su actividad para no ir directamente al despido de sus plantillas.

Actualmente, quedan en Andalucía 71.841 trabajadores en ERTE, la inmensa mayoría (62.599) en la modalidad de fuerza mayor vinculada a la pandemia del Covid-19, según los datos publicados hoy miércoles por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, .

Las provincias de Málaga con 25.678 empleados en afectados por regulaciones temporales de empleo, y Sevilla, con 17.949 , concentran la mayoría de los afectados por ERTE, el 60% del total de casos entre ambas.

Por otra parte, l a Seguridad Social ha cerrado octubre con un aumento de 36.374 afiliados en Andalucía y sitúa el número total de ocupados en la comunidad en 3.075.567, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este miércoles, cifra que supone una subida del 1,20% en comparación con septiembre y un descenso del 1,85% en la comparativa sobre el mismo periodo del pasado año al perder 58.065 afiliados.

Contratos en educación

Las afiliaciones a la Seguridad Social han crecido ahora en buena medida por el inicio del curso escolar ya que en este sector se producen muchos despidos cuando se cierran los centros educativos en verano, de la misma manera que se efectúan muchas contrataciones cuando comienza uno nuevo.

El aumento de la afiliación a la Seguridad Social en octubre se produce al mismo tiempo que aumenta el paro registrado en la comunidad autónoma, algo que parece contradictorio pero que se debe a que se trata de registros relacionados pero diferentes. En este caso hay más personas que se dan de alta en la Seguridad Social que las que se apuntan al paro porque pierden su trabajo o porque se registran por vez primera en las oficinas públicas de empleo.

Andalucía ha representado el 31,91% del incremento de la afiliación mensual a la Seguridad Social en octubre en España, 36.374 de los 113.974 nuevos cotizantes, mientras que ha supuesto el 13,20% del descenso de la afiliación interanual, 58.065 de los 439.628 cotizantes que se han perdido en España.

El comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social en octubre en Andalucía se ha caracterizado por una subida generalizada que ha presentado dos excepciones, Cádiz y Málaga , donde los cotizantes han descendido en 3.761 efectivos (-1%) y 577 (0,10%), respectivamente.

Almería ha liderado el incremento de la afiliación a la Seguridad Social en octubre con 13.127 nuevos integrantes, y también en términos relativos, un 4,69%; seguida de Sevilla con 12.571 nuevos cotizantes, y un crecimiento relativo del 1,71%; Córdoba, con 5.308 nuevos afiliados (+1,85%); Huelva, con 4.166 afiliados (+2,06%); Granada, con 3.063 afiliados (+0,94%); y Jaén, 2.476 afiliados (+1,09%).

En términos interanuales, todas las provincias de Andalucía han visto recortar su cifra de afiliados a la Seguridad Social , un descenso de 58.065 cotizantes, que ha liderado Málaga, cuya bajada, de 30.426 afiliados, representa el 52,39% del total.

Andalucía cuenta hasta la fecha con 3.075.567 afiliados. Sevilla es la provincia que más ocupados acumula con un total de 746.581 , seguida de Málaga (606.450 afiliados); Cádiz (372.649); Granada (328.932); Almería (293.319); Córdoba (292.211); Jaén (229.248); y Huelva (206.178).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación