SEVILLA
La casa palacio de Sevilla que la marquesa de Nervión donó a la Cruz Roja en 1986
El edificio del siglo XVII tiene un patio central porticado, artesonados bien conservdaos y una escalera monumental
![Vista aérea de la casa palacio que la marquesa de Nervión donó a la Cruz Roja, entidad que ella presidió en Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/01/18/s/marquesa-nervion-cruz-kFNE--1248x698@abc.jpg)
La casa palacio del siglo XVII que fue sede de la Cruz Roja Española en Sevilla, alquilada ahora para apartamentos turísticos, fue propiedad de los marqueses de Valencina y posteriormente pasó a los marqueses de Nervión, según se recoge en e l libro Arquitectura Civil Sevillana, de Francisco Collantes de Terán Delorme . Se trata de una casa palacio construida en el siglo XVII, de estilo barroco sevillano, con 2.307 metros cuadrados distribuidos en tres plantas.
Hasta 1928, cuando sufrió una serie de renovaciones, la casa tenía una azotea tradicional pero desapareció con la instalación de un tejado a dos aguas. Entonces se pusieron vigas de madera que después se derrumbaron sobre la estructura de las bóvedas que había sobre las habitaciones de la primera planta, provocando la rotura de canalizaciones de agua y daños en la zona. La marquesa del Nervión hizo en el siglo XIX nuevas distribuciones que después salieron al descubierto.
Hoy, esta casa palacio presenta una altura de dos plantas hacia la calle y de tres hacia el patio principal. Cuenta con un gran patio central que actúa como un elemento vertebrador y organizador de toda la edificación, rodeado de arcos de medio punto formando un claustro perimetral. Además, dispone de otro patio posterior dispuesto como jardín. Especialmente destacables son sus artesonados en la planta baja o su escalera monumental con angelotes traídos de Italia. El edificio tiene además puertas de caoba construidas con maderas procedentes de Cuba y una puerta con herrajes de bronce del siglo XIX, además de suelo de mármol de ónice en diferentes tonalidades. De los muebles primitivos de la casa, sólo se conservan dos lámparas de araña compradas por la Cruz Roja a bajo precio.
![Fachada de la antigua sede de la Cruz Roja, ubicada en el número 6 de la calle Amor de Dios](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/01/18/s/cruz-roja-sevilla-kbLC--510x349@abc.jpg)
Testamento
En 1982, la marquesa viuda del Nervión, María Mónica de Ateche y González-Careada, dispuso que tras su muerte la casa palacio donde habitaba, el número 6 de la calle Amor de Dios, pasara a ser propiedad de la Cruz Roja, de la que era presidenta honoraria. Así pues, a su fallecimiento en 1986, la Cruz Roja pasó a ser propietaria del inmueble, incluido dentro del catálogo de los cien mejores edificios de Sevilla.
Aunque a simple vista la casa parecía estar en buenas condiciones cuando fue donada por la marquesa de Nervión, un reconocimiento posterior sacó a la luz numerosas deficiencias: grietas, humedades, agujeros en techos por hundimiento de vigas de madera... Todo ello obligó a la Cruz Roja a instalar nuevas vigas, tuberías, desagües y acometidas de luz, para acoger sus sedes provincial y autonómica.
En los años 80 del siglo XIX, la Cruz Roja gastó cien millones de las antiguas pesetas en remodelar y acondicionar el edificio, dinero que financió con el premio del sorteo de lotería de 1989, del que no se vendieron todas las participaciones. L as obras de rehabilitación fueron dirigidas entonces por el arquitecto Carlos Mitchel.
Visitantes ilustres
A la inauguración del edificio una vez remozado acudió la entonces Condesa de Barcelona —María de las Mercedes de Borbón y Orleans, madre del Rey Juan Carlos I —, que había frecuentado esa casa palacio anteriormente por su amistad con la marquesa. Su patio central fue recorrido por otros destacados personajes, como los príncipes Grace Kelly y Rainiero de Mónaco; Jacqueline Onassis o Carmen Polo, esposa del general Franco.
La Cruz Roja usó el edificio 17 años, desde 1989 hasta 2006. En los últimos 14 años, el inmueble ha estado en desuso Aunque la ONG ha realizado tareas de mantenimiento, ha sufrido el paso del tiempo, lo que obligará ahora a nuevas obras de rehabilitación, así como de reformas para adaptarlo a apartamentos turísticos
Noticias relacionadas