Carbonero, obligado a defender la honestidad de CC.OO. de Andalucía en su despedida
Deja la secretaría general del sindicato en Andalucía tras doce años en el cargo
Francisco Carbonero (Villanueva de Córdoba, 58 años) hizo este miércoles su discurso de despedida en el XII Congreso de Comisiones Obreras de Andalucía, sindicato que ha liderado durante tres mandatos consecutivos de cuatro años. Sus palabras fueron escuchadas por los más de 300 delegados que asisten a este cónclave, que se celebrará en Sevilla hasta el próximo viernes, cuando será proclamada la nueva dirección que, previsiblemente, estará encabezada por primera vez por una mujer, la abogada sevillana Nuria López, de 38 años. Si es elegida, como apuntan todos los pronósticos, los dos grandes sindicatos andaluces estarán pilotados por féminas, con Carmen Castilla también en la secretaría general de UGT de Andalucía.
En el auditorio del HotelAl Andalus Palace se encontraban también ayer la presidenta de la Junta, Susana Díaz, cuatro consejeros del Gobierno autonómico, los máximos dirigentes del PSOE, Podemos e Izquierda Unida y el presidente de la CEA, junto a representantes del Confederal encabezados por el secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo.
Elogios a Chaves, Griñán y Pastrana en la apertura del XII Congreso del sindicato, que se celebra en Sevilla
Ante todos ellos, Carbonero se vio impelido a defender la honestidad del sindicato, que según las cifras del congreso cuenta con 150.000 afiliados, tras la pérdida de crédito de los últimos años. El líder regional de Comisiones se refirió a la última etapa, en la que su organización se ha visto obligada a realizar dolorosos ajustes de plantilla y salpicada por el caso de los ERE fraudulentos. Unos años «difíciles», manifestó, en los que «han querido debilitar al sindicato y criminalizarlo con los ERE, pero no lo han logrado, aunque se ha hecho daño», reconoció. Tirando balones fuera, culpó de «alguna chapuza» a la administración.
Carbonero, el último representante de la controvertida concertación andaluza, aprovechó para reivindicar figuras políticas y sindicales que han quedado muy cuestionadas y apartadas de la escena, precisamente por el impacto de este caso judicial que está ya pendiente de juicio, y en el que también hay imputados de CC.OO. Así, dedicó palabras de agradecimiento a los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán , sin olvidar a la actual presidenta. Al mismo tiempo, reconoció el trabajo de SantiagoHerrero, el anterior presidente de la patronal andaluza, y de Manuel Pastrana, exlíder de UGT-A —a quien definió como un gran sindicalista»—, con los que ha coincidido durante la mayor parte de su trayectoria sindical.
Susana Díaz también prodigó piropos a Carbonero , una persona, dijo, «querida, respetada y reconocida como sindicalista valiente y honesto».