AGRICULTURA
El caqui sevillano conquista a los consumidores chinos
La producción de caquis cultivados en La Vega del Guadalquivir se duplica cada año. En esta campaña esta fruta se ha estrenado con éxito en el mercado asiático
Aunque todavía se trata de un cultivo novedoso en la provincia de Sevilla, el caqui ha protagonizado un crecimiento vertiginoso en la comarca de la Vega, donde su producción se ha duplicado en los últimos años. De hecho, «en la campaña pasada (2014-201 5) recolectamos unos 500.000 kilos, mientras que en la actual (2015-2016) hemos llegado a cosechar 1.200.000 kilos y las previsiones de cara al futuro son aumentar mucho más estas cifras», declara Roberto Cruz , gerente de la cooperativa San Sebastián de Lora del Río.
De hecho, «las expectativas para la próxima campaña oscilan sobre los 2,5 millones de kilos de caquis, ya que la mayoría de las plantaciones que se extienden por los municipios de la Vega del Guadalquivir son todavía muy jóvenes, por lo que no han alcanzado su plena producción».
La cooperativa produce la variedad de caqui rojo brillante y confeccionan su producto bajo los parámetros de calidad del Grupo Persimon. Los árboles de esta variedad son «muy productivos», pues según el gerente, «el rendimiento puede alcanzar los 50.000 kilos de caquis por hectárea».
Esto ha hecho que «la comarca sevillana haya vivido un boom productivo», ya que «son muchos los agricultores que nos han mostrado su interés por diversificar su explotación con caquis y que estén pensando en la idea de invertir en nuevas plantaciones a partir de estas fechas, pues el calendario de siembras se extiende desde mediados de febrero hasta el mes de marzo», apunta Roberto Cruz.
Se trata de un cultivo que «se adapta perfectamente al clima y al suelo agrícola de la provincia», aunque requiere de «tratamientos continuos para evitar el ataque de la mosca de la fruta». No obstante, «la calidad del fruto es muy buena y los precios en origen se mantienen en niveles de rentabilidad», pues aunque pueden variar a lo largo de la campaña, «lo normal es que se sitúen de media sobre los 0,35 euros/kilo, lo que es un buen precio para los productores», señala el gerente. Por ello, el caqui de origen sevillano es «muy apreciado en los mercados exteriores», a donde se destina el 80% de la producción de la cooperativa loreña.
La empresa exporta sus frutos a la Unión Europea, Canadá, Brasil y, por primera vez en esta campaña, a China, «donde la introducción del caqui de la Vega del Guadalquivir ha tenido muy buena acogida y aceptación por parte de los consumidores».
Respecto al mercado nacional, la venta se realiza a través de Anecoop, cooperativa de segundo grado líder en la comercialización de frutas y hortalizas y que coloca al caqui cultivado en Lora del Río y sus alrededores en las estanterías de los supermercados.
Noticias relacionadas