Mercado Alternativo Bursátil

Cambios normativos para atraer a las pymes a la Bolsa

Se simplificará el folleto y se adaptará el régimen de OPAs del mercado continuo

Luis Collado, sociod e Garrigues y experto en mercados financieros Raúl Doblado

E. Freire

El MAB es un mercado orientado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse , con una regulación a medida, diseñada específicamente para ellas y unos costes y procesos adaptados a sus características. Superadas las dudas sobre su viabilidad y supervisión de los primeros años, esta Bolsa se ha revelado en los últimos tiempos como un imán para empresas pequeñas y socimis.

Para impulsar este mercado de valores se han puesto en marcha dos reformas que «van a incrementar la reputación y la confianza ante los inversores», afirma Luis Collado. Una de ellas proviene del legislador europeo «consciente de que uno de los objetivos es facilitar el acceso a financiación», señala el socio de Garrigues. Se trata de un nuevo reglamento comunitario sobre folletos de oferta pública o admisión a cotización de valores en mercados regulado que entrará en vigor el próximo 21 de julio. «El coste de los folletos de salida a Bolsa es desproporcionado para las empresas del MAB y ahora se plantea un folleto homogéneo específico para las pymes de ámbito europeo que el MAB está valorando acoger», avanza Collado.

Por otro lado, el Gobierno está impulsando otra modificación, también para cumplir directivas europeas, que supone adaptar el régimen de OPAs del mercado continuo al MAB que benefician a los socios minoritarios. «Estas mejoras en el funcionamiento del MAB darán más confianza, seguridad y transparencia al mercado», aseguraLuis Collado.

Junto ello, para cambiar esta dinámica, los expertos consideran que hay que crear «un ecosistema, un caldo de cultivo, que ayude a salvar la distancia entre el mercado de valores y las pymes». Una iniciativa que se puede replicar es el «Entorno Pre-Mercado» que puso en marcha la comunidad valenciana en 2017. Este proyecto se inspiró en estrategias impulsadas en las bolsas de Londres yFrancfort para intentar atraer a las empresas a las bolsas de valores. El propioMAB, los business angels regionales y juristas especialistas en finanzas, «que ayuden adaptar los estándares de gobierno corporativo para aportar seguridad a los inversores y facilitar la salida a cotización», podrían articular esta plataforma, según considera el experto.

Por otro lado, esta semana ha estado en Sevilla el presidente de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), Sebastián Albella, quien ha anunciado que la institución abrirá una oficina en la capital andaluza, como prevé hacer en Bilbao, si aumenta el número de cotizadas o de fondos de inversión localizados en la comunidad.

En un foro organziado por la Cámara de Comercio de Sevilla, señaló que aumentará el número de cotizadas andaluzas cuando crezca el tamaño de las compañías de la comunidad autónoma, donde el 96% son microempresas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación