Sevilla

La Cámara de Comercio de Sevilla inicia un programa de ciberseguridad para pymes y autónomos

Este viernes se abre la convocatoria para el programa, que cuenta con el apoyo económico de lo fondos Feder

Los técnicos de la Cámara de Comercio de Sevilla harán un análisis exhaustivo del nivel de ciberseguridad de la pyme o autónomo que participe en el programa, así como sus posibilidades de mejora de la protección ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy se abre la convocatoria de la Cámara de Comercio de Sevilla para incribirse en el p rograma Ciberseguridad , que tendrá un aforo máximo de 20 pymes y autónomos de la provincia. El programa tiene como objetivo principal impulsar el uso seguro y fiable del ciberespacio, protegiendo los derechos y las libertades de los ciudadanos y promover el progreso socio económico, así como, reactivar su actividad, como medida para hacer frente al impacto económico del Covid-19.

El programa cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de España y con el apoyo económico de Fondos Feder. Se desarrollará en dos fases. La fase de asesoramiento es gratuita para las empresas. En ella, técnicos de la Cámara de Comercio de Sevilla realizan un análisis exhaustivo del nivel de ciberseguridad de la pyme y sus posibilidades de mejora de la protección mediante el estudio de su dependencia de las TIC, riesgos cibernéticos a los que se expone, cultura de seguridad de la información y protocolos de actuación, que permite conocer la situación de la empresa destinataria. El análisis tendrá en cuenta aspectos técnicos, organizativos, regulatorios y normativos, entre otros.

La Cámara de Comercio asegura que en el programa (https://camaradesevilla.com/programas/innovacion/Ciberseguridad)«se analizará también la infraestructura tecnológica, el grado de concienciación de la dirección en materia de ciberseguridad, el conocimiento y capacitación del conjunto de la empresa. Por último se estudiará la adopción de procedimientos y soluciones tecnológicas que permitan eliminar riesgos asociados al uso de internet, así como la metodología utilizada para garantizar buenas prácticas por parte de empleados y personas involucradas en el tratamiento de la información. Seguidamente se desarrolla la fase de ayudas, en la que las empresas implementan las soluciones a través de proveedores especializados elegidos por ellas.

Las pymes y autónomos que participan pueden invertir un máximo de 4.000 euros (IVA no incluido), aunque reciben el 70% de los fondos europeos Feder y el 30% restante corre por su cuenta, pudiendo emplear la ayuda, entre otras, en proyectos consultivos, herramientas de acceso e identidad, de protección en el puesto de trabajo, de seguridad en aplicaciones, datos y redes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación