SECTOR FINANCIERO
Caja Rural del Sur registra en 2017 un crecimiento del 15%
La entidad contabilizó durante el pasado año un beneficio neto de 31,4 millones de euros
La Asamblea General de Socios de Caja Rural del Sur aprobó ayer por unanimidad las cuentas anuales, que recogen un beneficio neto de 31,4 millones, lo que supone un 15 % de crecimiento respecto al año anterior.
Según la entidad, este resultado positivo ha venido marcado por «el desarrollo de la eficiencia y el ahorro de costes en la caja y la recuperación de la actividad económica en la región». Asimismo, Rural del Sur posee actualmente 678.204 clientes y 139.121 socios, con un volumen de negocio que ascendió el pasado año a 10.110 millones de euros. Esta evolución ha permitido «consolidar la buena marcha de los últimos años en un ejercicio histórico» tras el relevo llevado a cabo en la presidencia y en la dirección general de la misma.
José Luis García-Palacios Álvarez se mostró satisfecho de que la entidad siga gozando cada día con una «creciente confianza» de sus clientes gracias a su «fortaleza actual que viene avalada por los resultados obtenidos en un año 2017. Entre los hitos del año, el presidente de Caja Rural del Sur destacó la aprobación por parte de los supervisores de un Mecanismo Institucional de Protección (MIP) para las cooperativas financieras de crédito integradas en el Grupo Caja Rural al que pertenece la entidad andaluza.
Este MIP normativo —según García-Palacios Álvarez— «supone el reconocimiento regulatorio a la estructura actual del Grupo Caja Rural que ya operaba como tal, pero manteniendo sus principales señas de identidad, entre las que destaca el respeto de la independencia de sus miembros, su arraigo territorial con fuerte implicación en la colaboración al desarrollo económico y social del entorno natural en el que operan, el mantenimiento de su personalidad jurídica propia y de su capacidad de decisión, el mecanismo de solidaridad entre sus componentes, y a su vez posibilitando la obtención de economías de escala a través del uso de empresas comunes al grupo».
El presidente de la entidad añadió que «este modelo de MIP lleva implícitamente ligado a su concepto el carácter de grupo, empezaremos a pensar en políticas financieras conjuntas, en sinergias y vinculaciones más estrechas aun, porque a partir de ahora todos empezamos a participar en los demás de forma más cercana».
Por ello, este entorno de colaboración, «lo vamos afrontar con la firme disposición de buscar de forma permanente la mejora en todos nuestros procesos , desde el tratamiento a nuestros clientes, la búsqueda de nuevos potenciales dentro y fuera de nuestra geografía, así como explorar nuevas alianzas y replicar las que están funcionando satisfactoriamente con grupos cooperativos y empresariales».
Sobre el desarrollo del negocio de la entidad el presidente de Rural del Sur incidió en el r efuerzo realizado en todos los niveles de todas las provincias en las que hay presencia . El director general de la entidad, Guillermo Téllez, detalló la evolución de las principales magnitudes. Los depósitos de la clientela se situaron en 5.202 millones de euros , y en cuanto a los recursos de clientes fuera de balance, que incluye fondos de inversión, fondos de pensiones y seguros de ahorro, la cifra de negocio experimentó un crecimiento del 15,03 por ciento. En total los recursos gestionados de clientes se han visto incrementados en cerca de los 400 millones de euros.