Caja Rural del Sur participa en 14 proyectos de I+D que han generado once millones de inversión

El presidente de la entidad, José Luis García Palacios, recibe de la Junta de Andalucía el premio al Fomento de la investigación Científica y Técnica

José Luis García Palacios recibe el premio de manos de la presidenta de la Junta ABC

ABC

En los últimos años Caja Rural del Sur, como miembro fundador de la Corporación Tecnológica de Andalucía desde el 2005, ha participado de manera activa en 14 proyectos de Investigación y Desarrollo, junto a empresas, cooperativas, Universidades de Sevilla y Córdoba, IFAPA y Consejo Superior de Investigaciones, que han generado un inversión de 11 millones de euros.

En reconocimiento a esta labor, la entidad ha sido distinguida por la Consejería de Economía y Conocimiento con el XVII Premio Andalucía de Investigación al ‘Fomento’ de la Investigación Científica y Técnica, que fue recogido este viernes por su presidente, José Luis García Palacios, acompañado por el director de Fundación Caja Rural del Sur, Guillermo Téllez, en el acto celebrado en el Hospital Real de Granada.

El jurado, que ha estado formado por los rectores de las Universidades públicas andaluzas que han sido premiadas en años anteriores y por personalidades de prestigio, ha valorado el compromiso de Caja Rural del Sur en el fomento de la innovación y por la financiación de proyectos de investigación de cooperativas y pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario andaluz. Esta actividad ha tenido, según los miembros del jurado, un enorme impacto positivo en el territorio y en la mejora de la competitividad y proyección internacional de este sector en Andalucía.

El presidente José Luis García Palacios ha recordado a la hora de recibir este premio que Caja Rural del Sur, cuando era Rural de Huelva, y con anterioridad al 2005 en que se constituye la Corporación Tecnológica de Andalucía, ya había colaborado en muchas ocasiones con algunos proyectos de investigación y desarrollo con el objeto de apoyar iniciativas en beneficio del sector agrícola onubense en general o de algunas empresas, principalmente cooperativas, en particular.«Hasta la década de los 80 -ha afirmado el señor García Palacios- uno de los problemas que tenía en el mundo agrario es la poca tecnología por lo que era necesario invertir en investigación y en desarrollo, además de cambiar la mentalidad de los propios agricultores. Y a la vista están los resultados: hoy, Andalucía es de las regiones más avanzadas en explotaciones agrarias y la de mayor inversión por hectárea ”.

Caja Rural del Sur se ha reafirmado en que se seguirán detectando las necesidades del mundo rural y hacerlas llegar a las Universidades y Equipos de Investigación

Desde la constitución de la Corporación Tecnológica de Andalucía, de la cual Caja Rural del Sur es Socio Fundador, comenzó a involucrarse activamente en proyectos de I+D+i para tratar de dinamizar y animar a empresas y cooperativas del sector agrícola a introducirse en el mundo de la investigación, desarrollo e innovación de la mano de profesionales, que ayudarán a guiar los proyectos para lograr los mejores resultados.

El presidente de la entidad al recibir el premio al Fomento de la Investigación se ha reafirmado en que se seguirán detectando las necesidades del mundo rural y hacerlas llegar a las Universidades y Equipos de Investig aci ón para que luego los trabajos se apliquen directamente en las explotaciones agrarias, mejorando la propia cuenta de explotación y la rentabilidad de las producciones.

«En Andalucía –concluyó—ya ha quedado demostrado que se pueden dar todo tipo de cultivos de primor, y quedan muchas hectáreas todavía que se pueden poner en regadío con la tecnología más avanzada , para entrar con fuerza y competitividad en todo el mercado europeo, generando empleo en todo el sector con trabajadores nacionales y haciendo las producciones de cada explotación cada día más rentable, a base de investigar, innovar y luego aplicar todos estos trabajos en los que Caja Rural del Sur ha estado y continuará estudiando las demandas de I+D que nos lleguen».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación