EN LA FAJA PIRÍTICA IBÉRICA

La caída del cobre tumba Aguablanca

Inquietud en municipios de Huelva y Sevilla afectados por los 400 despidos

Imagen de la mina de Aguablanca

E. FREIRE

El cierre de la mina de cobre y níquel de Aguablanca , localizada en el término de Monesterio, en Badajoz, y fronteriza con Andalucía, ha causado una gran sorpresa en la comarca, ya que deja en el aire unos 400 empleos , muchos de ellos de localidades de Huelva, como Santa Olalla de Cala, y Sevilla, caso del Real de la Jara, que se encuentran a pocos kilómetros de distancia. La empresa —el grupo canadiense Río Narcea Recursos SA Lunding Mining— aduce el desplome de los precios del cobre y el níquel como la causa de esta traumática decisión, frente a la que se están movilizando los ayuntamientos y comunidades autónomas afectados.

Precisamente, la decisión de mantener activo este yacimiento con un proyecto de extracción en galerías subterráneas, tras haberse agotado la producción a cielo abierto, la tomó el propietario de la mina hace solo medio año, en agosto de 2015. La compañía canadiense Lunding Mining compró el complejo minero a Río Narcea Recursos en 2007.

El yacimiento pertenece a la F aja Pirítica Ibérica , que colinda con otras minas onubenses y sevillanas que están actualmente en explotación. En concreto, Aguablanca daba empleo actualmente a 168 trabajadores de forma directa y a otros 200 indirectos. Sólo del Real de la Jara trabajan en esta mina unos 50 vecinos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación