Inversión en Sevilla en plena crisis sanitaria
Caffé Imperiale invierte 4 millones en su nueva fábrica de Utrera
«Hacemos una apuesta optimista por el mercado de la hostelería», subraya su fundador y CEO
La torrefactora sevillana producirá medio millón de kilos de café al año y lanzará cápsulas biodegradables
Caffé Imperiale sigue con su plan de crecimiento, en plena crisis del coronavirus , y ayer inició las obras de construcción de su nueva factoría en el Polígono La Morera de Utrera, donde este año trasladará la producción desde su actual fábrica de Alcalá de Guadaíra. La empresa sevillana invertirá alrededor de 4 millones de euros en estas instalaciones, que incorporarán las últimas tecnologías de la industria torrefactora.
El cierre de bares y restaurantes, su principal mercado de ventas, por la crisis del coronavirus y la incertidumbre sobre cuándo volverán a recuperar la actividad no han frenado este proyecto empresarial, que sus promotores presentan como una inyección de optimismo ante el futuro.
José Antonio Rodríguez fundó Caffé Imperiale en 2015 apostando por un sector, el de tueste de café, con una larga tradición en la provincia de Sevilla. El empresario tenía un grupo de restaurantes que consumían mucho café y desarrolló ka idea de fabricarlo por sí mismo.
Caffé Imperiale compra café verde en más de 20 países , que tuesta, envasa y distribuye en establecimientos de hostelería, hoteles y hospitales . Con una producción artesanal, la inversión en la nueva planta de Utrera responde a una estrategia de crecimiento industrial y de expansión en el mercado nacional.
Residuo cero
Hasta ahora, el principal producto de la marca es el paquete de kilo de grano para hostelería. La nueva fábrica empaquetará también café molido e incorporará una encapsuladora para lanzar al mercado cápsulas 100% compostables de residuo cero, que se distribuirán en grandes superficies y en negocios como oficinas o peluquerías, además de en bares y restaurantes.
«Nuestras cápsulas se fabrican a partir de sustancias renovables de maíz y no dejarán rastro en el medio ambiente porque se degradan en un periodo de doce a veinte semanas», explica José Antonio Rodríguez, fundador y CEO de la compañía. En su interior, las cápsulas contendrán una mezcla (blend) de café orgánico procedente de plantaciones dude agricultura ecológica, señala.
El proyecto industrial de Caffé Imperiale lleva madurándose desde hace un año. Rodríguez destaca que hace tres décadas que en España no se abría una nueva fábrica de café. Manteniendo los plazos marcados, ayer comenzaron las obras de la factoría en UItrera, una instalación con 4.000 metros cuadrados de superficie que tendrá capacidad para producir hasta 20 millones de kilos de café al año . En una prima fase, la producción anual de Caffé Imperiale será de 500.000 kilos.
Previsión de crecimiento de negocio
Con esta inversión, la compañía, que actualmente factura 4 millones de euros al año, prevé superar los 6 millones en 2 021 y llegar a cuadruplicar sus ventas en un plazo de tres años. La nueva línea de cápsulas aportará en torno al 25% de la facturación de la firma.Muy arraigada en el mercado sevillano y en otras provincias andaluzas como Málaga y Cádiz, la marca suministra a una red de más de 1.500 clientes y emplea a 40 personas.
Aula de hostelería
Junto a la instalación de las líneas de producción, ayer se iniciaron las obras de adecuación de las oficinas y del aula ese formación, uno de los proyectos estratégicos de Caffé Imperiale. La firma cuenta con un departamento de formación para profesionales y personas que quieran introducirse en el especializado mundo del café, donde aprenden todo el proceso industrial, desde el origen hasta el consumidor final, y se adiestran para conseguir la elaboración del «espresso perfecto».
La nueva fábrica incorporará tecnología de tueste de café «a la cabeza de las mejores de Europa» y mantiene su punto de mira en el mercado comunitario, destaca su consejero delegado.
Noticias relacionadas