ANDALUCÍA
Caen un 9% las exportaciones andaluzas en el mes de junio
El descenso de ventas en el mercado exterior fue del 0,6% en el primer semestre de 2019
La exportaciones andaluzas comienzan a dar signos de fatiga, ya que en junio cayeron un 9% respecto a mayo , según la Agencia Endaluza de Promoción Exterior (Extenda). En el cómputo del primer semestre de 2019, las exportaciones mostraron un mejor comportamiento al bajar sólo un 0,63% las ventas al exterior.
En el primer semestre, Andalucía exportó productos y servicios por valor de 17.116 millones de euros e hizo importaciones por 15.242 millones de euros. Mientras que las exportaciones cayeron un 0,6%, las importaciones lo hicieron en un 6%. Así pues, la balanza comercial andaluza en los primeros seis meses de 2019 arrojó un balance positivo de 1,8millones de euros.
La caída de las exportaciones interanual e intermensual es mayor, ya que en junio alcanzaron los 2.703 millones, un 7,91% menos que el mismo mes del año anterior y un 9% menos que mayo de 2019.
Mercados y productos
La Unión Europea es uno de los principales destinos de las exportaciones andaluzas, seguida de Estados Unidos, Marruecos y China . Los combustibles y aceites minerales, seguido de la minería, son los que más engrosan las ventas de Andalucía en el exterior. Le siguen los productos agroalimentarios, en concreto legumbres y hortalizas, además del aceite de oliva.
Si continúa el descenso de ventas en el exterior será difícil llegar al récord de 2018 cuando Andalucía cerró el año con el «mejor registro exportador de su historia», un total de 32.439 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 4,9% sobre 2017. El pasado año, Andalucía fue la comunidad autónoma que más contribuyó al crecimiento de las exportaciones de España, aportando uno de cada cinco euros del crecimiento total (0,6% del 2,8%), el mismo porcentaje que País Vasco, según la Junta andaluza.
Las exportaciones andaluzas, uno de los motores de la economía regional durante la crisis económica, se desinflan, con el menor alza desde hace cinco años. El Club de Exportadores e Inversores, presidido por Antonio Bonet , asegura que el contexto de inestabilidad internacional y de menor crecimiento del comercial mundial «son factores suficientes para explicar la desaceleración de las exportaciones españolas, y atribuye esta falta de dinamismo de nuestro sector exterior a la incapacidad de las fuerzas políticas para crear un Gobierno sólido y establece que encare las reformas necesarias para impulsar las competitividad internacional de las empresas españolas».
Noticias relacionadas