EMPRESA

El «Cabo Cañaveral» andaluz volverá a lanzar cohetes

La firma PLD Space probará sus prototipos en el centro experimental del Inta en El Arenosillo (Huelva), donde entre 1966 y 1994 se lanzaron más de 500 cohetes.

Base de El Arenosillo ABC

L. M. R.

La compañía PLD Space puede consolidar de nuevo la base del INTA en El Arenosillo como un enclave para realizar lanzamientos de cohetes. Esta firma nacida en 2011 en el seno de la Universidad Miguel Hernández de Elche —de la mano de los emprendedores Raúl Torres y Raúl Verdú — está respaldada por el fondo JME Venture Capital (liderado por José Manuel Entrecanales), la empresa aeronáutica Aciturri y el grupo aeroespacial GMV. Ha captado unos 20 millones de euros de inversores públicos y privados y ha firmado sus primeros contratos con el CDTI y la Agencia Espacial Europea (ESA). Su meta es desarrollar un cohete reutilizable que preste servicio al emergente negocio de los satélites comerciales.

PLD lanzará en 2019 el Arion 1 en El Arenosillo , para demostrar todas las tecnologías de su prototipo a pequeña escala (tendrá 12 metros de largo y 0,7 metros de diámetro y servirá para probar los motores y la estructura). El Arion 2, que dobla el tamaño del primer prototipo, pondrá ya un satélite en órbita. Estos cohetes alcanzan una distancia de 150 kilómetros, permanecen en suspensión y regresan posteriormente a la tierra. Ahí está la fase vital del proceso, ya que si se recuperan los componentes (para lo que se está utilizando el uso de paracaídas) el coste de lanzar un satélite será más competitivo.

Recreación virtual del proyecto de PLD

El proyecto de PLD recupera una de las actividades históricas del que fue denominado el «Cabo Cañaveral» español. En enero de 1966 la joven Comisión Nacional de Investigación del Espacio selló un acuerdo con la NASA para «obtener información meteorológica a gran altitud en España» utilizando cohetes con sondas atmosféricas. La zona conocida como El Arenosillo —en la línea de costa entre Matalascañas y Mazagón— era la que mejor se ajustaba a los requisitos.

En este enclave se lanzaron más de 500 cohetes entre 1966 y 1994 . A partir de ahí, el centro se especializó en otras áreas y ha trabajado con aviones no tripulados de pequeño tamaño (como los denominados Alo y Diana). En esta base se certifican sistemas de vuelo gracias a sus equipos optrónicos (que permiten ajustar al máximo los datos sobre la trayectoria de las aeronaves y que han sido utilizados por el avión de transporte militar A400M o por algunos modelos de helicópteros de Eurocopter).

En 2015 recuperó puntualmente esta actividad con el el lanzamiento del cohete científico, el Strato II+ , que formaba parte de un proyecto estudiantil de la Universidad Tecnológica de Delft (Holanda). PLD puede ser el espaldarazo para el renacimiento de esta actividad.

El «Cabo Cañaveral» andaluz volverá a lanzar cohetes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación