AERONÁUTICA

El C295 se juega un contrato de 420 millones en Turquía

El avión que Airbus fabrica en Sevilla puja por un pedido de nueve unidades

Imagen de la fabricación de un C295 en Tablada ABC

LUIS MONTOTO

El avión de transporte militar Airbus C295 (que se fabrica y ensambla en Sevilla) inicia una nueva batalla para volver a poner a pleno rendimiento la cadena de producción de las plantas de Tablada y San Pablo. Si el pasado mes de noviembre Airbus logró sellar la venta de cinco unidades a Emiratos Árabes Unidos, ahora está compitiendo con el avión italiano Leonardo C-27J Spartan para lograr un contrato de nueve aparatos para el ejército turco .

Este contrato podría superar los 400 millones de euros , según informa la publicación especializada Defense News. La publicación añade que el programa podría ampliarse e incluir otros nueve aviones , lo que lo convertiría en uno de los principales pedidos de los últimos años.

Los dos contendientes presentarán sus ofertas al gobierno turco antes del 29 de diciembre. También podría sumarse a la batalla el fabricante ruso Antonov.

Airbus cuenta a su favor con una relación muy estrecha con Turquía , que es uno de los países socios del programa A400M y fabrica, además, algunas de las piezas del C295. Frente a ello, Defense News indica que la compañía italiana Leonardo está negociando con distintos socios turcos para que una parte de los aviones se realice en este país (como la empresa de electrónica militar Aselsan, la firma de defensa más grande de Turquía; o la compañía de software militar Havelsan).

Reactivar la cadena

¿Por qué es importante la adjudicación de Turquía para Airbus? Tras vivir un lustro de auténtico récord entre 2010 y 2015, en el que Airbus se fabricó una media de 18 unidades al año del C295, la cadencia de producción está bajando actualmente. Según las previsiones de Airbus, en 2017 se entregarán ocho aviones ; en 2018 se repetirá esta cifra; y en 2019 se subirá a nueve. A partir de ese año el consorcio aeronáutico europeo espera una nueva recuperación de la demanda que le permita volver al ritmo de actividad de 2010. Mientras tanto, Airbus está desarrollando nuevas capacidades para este modelo , como una versión para el repostaje de helicópteros, otra versión apagafuegos y una versión armada, que puede llevar ametralladoras y misiles antitanques.

En los últimos doce meses se han dado dos buenas noticias para el programa. Por un lado, la empresa de leasing y financiación de aviones Stellwagen de Canadá firmó la compra de doce C295 de Airbus, los primeros en versión civil, ya que este modelo se ha destinado tradicionalmente al mercado militar. En paralelo, la Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF) eligió el C295W para sus misiones de búsqueda y rescate (en concreto, hará un importante pedido de 16 aparatos adaptados a dicho uso). También Kazajistán ha sellado la compra de dos nuevos C295. Con lo cual, la firma está logrando las adjudicaciones necesarias para reactivar la fabricación.

Por último, el presidente de Airbus España, Fernando Alonso, apuntó que la compañía aeronáutica ganará con toda seguridad el contrato de venta a la India de 56 aparatos , valorado en más de 1.700 millones de euros . Airbus lleva meses en negociaciones y es la única empresa seleccionada.

El C295 se juega un contrato de 420 millones en Turquía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación