Andalucía
El bufete sevillano [A]Code asesoró a startup en rondas de financiación para captar 16 millones de euros
Actualmente está cerrando operaciones de «venture capital» por 6,3 millones para cuatro empresas andaluzas
El despacho de abogados [A]Code ha asesorado en los dos últimos años rondas de financiación de 16 millones de euros de startup de Andalucía y otras comunidades españolas. El bufete, especializado en operaciones de financiación de compañías de pequeño o mediano tamaño («venture capital»), está asesorando actualmente rondas por 6,3 millones de euros de cuatro empresas, todas ellas andaluzas, según ha declarado a ABC Ricardo Torres, CEO de [A]Code, con sede en Sevilla y oficinas en Madrid y Granada.
Hasta hace cuatro años, Ricardo Torres era un abogado especializado en derecho mercantil y financiero, pero un programa en Silicon Valley (EE.UU.) le introdujo en el mundo del «venture capital» y le hizo ver la importancia en el desarrollo de las startup tecnológicas. Junto con Paloma Angulo y Gerardo Siguero, Ricardo Torres fundó el despacho [A]Code. «Hoy somos el único despacho netamente andaluz especializado en capital riesgo y tenemos clientes en toda España. A nivel nacional, somos el cuarto bufete especializado en startup y "venture capital", según la revista especializada El Referente», indica Ricardo Torres, quien codirige en el Instituto de Estudios Cajasol el primer programa ejecutivo sobre operaciones de financiación compañías de pequeño y mediano tamaño.
Fondos de inversión
«En [A]Code asesoramos y confeccionamos toda la documentación de la ronda de financiación , pactos de socios, acuerdo de inversión, contratos, etcétera», explica Torres, quien en esas operaciones de «venture capital» ha trabajado con fondos como Encomenda Smart Capital, Faraday Venture Partners, Ship2be, JME Ventures, Mundi Ventures, Toshka Capital, PadInvest, Seed Rocket 4Founders, Sabadell Venture Capital, Wayra, Conexo, Tiny Capital, All Iron Ventures, Fondo La Bolsa Social, Archipiélago Next o Alter Capital. «Además de fondos de capital, intervinene en estas operaciones de capital industriales, family office o business algels», destaca este abogado.
El bufete, en el que trabajan una veintena de personas, ha asesorado en los dos últimos años rondas de financiación de 16 millones de euros para startup, el 80% de ellas andaluzas. Así, entre las empresas a las que ha asesorado en «venture capital» se citan CheKin, la startup sevillana fundada en 2018 que ofrece la digitalización 100% del proceso de check-in en hoteles ; Galgus, una de las firmas hispalenses más disruptivas, que ha diseñado la tecnología para la red wifi que usan miles de aviones comerciales; Clever Global, especialista en el control de subcontratistas para grandes construcciones a través de software propio; o Smart IoT Labs, que abandera la nueva ola de la Inteligencia Artificial aplicada al hogar.
Otras empresas cuyas rondas de financiación ha asesorado [A]Code son Open Webinars, de formación online ; la malagueña Taalentfy, una plataforma que gestiona, desarrolla y selecciona el talento para las empresas y además ayuda a los candidatos a mejorar sus capacidades; o Z1, un estudio de productos digitales especializado en proveer de equipo técnico (ingenieros y diseñadores) a startup para desarrollar sus ideas. También ha asesorado a la catalana Pickaso, LandiSmart, Ever Health (plataforma de telemedicina) Le Room Service (externalización de comidas para hoteles), Livelink Ventures (soluciones IoT para motos), Foodyt, Wuolah, la startup almeriense Twenix (clases de inglés online impartidas por nativos), Ciclogreen (incentiva a los empleados para que se desplacen al trabajo de forma sostenible) , Onyze o The Neon Project.
Torres recuerda que, según la patronal Ascri, en España se levantaron en 2019 un total de 1.500 millones de euros en operaciones de «venture capital »: 739 millones en fase semilla o posterior, así como otros 750 millones en fase de crecimiento. «En Andalucía -dice el CEO de [A]Code- hay mucho por hacer en este sector. Muchos fondos de capital riesgo miran a la región porqu,e además del excelente nivel de vida que tiene, hay mucho talento. El andaluz tiene una formación técnica buena, muchos recursos y habilidades para resolver problemas y al final lo que hace una startup es resolver un problema. Además, aquí hay unos costes muy competitivos. Esa combinación hacen que Andalucía sea un magnífico destino para inversiones en startup. Sin embargo, hay que decir que falta capital para grandes rondas de financiación, cierta conexión del mundo emprendedor con el mundo industrial y se necesita que la Administración acompañe a las empresas en las rondas de financiación de 2 ó 3 millones de euros».
Potencial de Andalucía
Subraya este abogado que «en Andalucía empieza a haber empresas de contenido digital, como The Neon Project, Z1 o Media Interactiva , que están siendo competitivas a nivel internacional en el mercado digital, lo cual es bastante desconocido. No son startup, porque ya son empresa rentables y no tienen necesidad de acudir al capital privado, pero que trabajan ya con empresas del resto del mundo». Con empresas de este tamaño, [A]Code trabaja en contratos de desarrollo de software, protección de marcas, contratos de inversiones en Estados Unidos...
Ricardo Torres declara que «Andalucía no sólo tiene turismo y agricultura, sino también un incipiente sector tecnológico . Ese es el futuro. Empieza a moverse en Andalucía un sector digital y de contenido tecnológico. Hoy día no hay barreras físicas, con lo que desde Andalucía se pueden acometer negocios globales y competir a nivel internacional, como sucede con Genera Games o Bitnami, dos ejemplos de éxito, que aunque han sido vendidas a firmas internacionales siguen estando en Sevilla«.
En cuanto a la pandemia, Ricardo Torres indica que «el sector digital de innovación tecnológica no sólo no ha sufrido por el Covid-19, sino que ha salido reforzado, ya que su contenido no depende de la presencialidad porque no venden átomos, sino bites».