Black Friday en Sevilla

Trucos comerciales: ¿bajan los precios o los suben precisamente en estas fechas?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha comenzado a monitorizar los precios de más de 2.500 productos en más de 85 establecimientos para controlar su evolución real

Todo lo que hay que saber sobre el Black Friday en Sevilla 2020

Un comercio anuncia sus descuentos para el Black Friday A. Carmona

S. I.

El próximo 27 de noviembre es el famoso Black Friday , una jornada de compras más o menos compulsivas en el que las grandes cadenas y los comercios cercanos animan el consumo con propuestas de rebajas y descuentos en la mayoría de sus productos. Como cada año la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha comenzado a monitorizar los precios de más de 2.500 productos en más de 85 establecimientos para controlar la evolución real de estos desde un mes antes de la celebración del Black Friday, verificar el número de ofertas y su cuantía y denunciar posibles abusos.

OCU lleva años realizando un control de los precios de los establecimientos que más destacan por sus ofertas de Black Friday. La principal conclusión después de 5 años de controles es que en realidad no siempre se aplican descuentos en esta fecha y que incluso algunos establecimientos incrementan sus precios en Black Friday.

Bajadas y subidas de precios en el Black Friday

En 2019 , y a pesar de las grandes campañas publicitarias que anunciaban grandes descuentos, solo bajaron de precio un 17% de los productos , frente a un 29% que subieron los precios. De media los precios se incrementaron en el periodo un 0,55%. Los establecimientos que más bajaron fueron ElectroCosto, Navarrete y Tien21 . Por el contrario, los que más subieron precios fueron El Corte Inglés, Carrefour y Eroski . Los productos que más bajaron de precio fueron las tablets, los smartwatches, las televisiones y las aspiradoras . Por el contrario, los que más subieron fueron las cafeteras de cápsulas, los robots aspiradores y las sillas de bebé . De nuevo OCU pone en marcha un control de precios de mas de 2.500 productos de 31 familias, principalmente electrodomésticos, aparatos de electrónica y tecnología de una selección de páginas de tiendas online con los mayores descuentos en esta fecha.

El objetivo de este control es averiguar si el precio en ciertos días de rebajas era superior, igual o inferior al del periodo anterior. OCU recuerda que la Ley 7/96, de 15 de enero, de regulación de comercio minorista, establece que «siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad, en cada uno de ellos, el precio anterior junto con el precio reducido» y deja claro que «se entenderá por precio anterior, el menor que hubiese sido aplicado sobre productos idénticos en los treinta días precedentes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación