Biomedal crece al 20% y facturá más de la mitad en el exterior

La biotecnológica sevillana ha lanzado al mercado un test doméstico que detecta la ingesta de gluten

E. FREIRE

La empresa andaluza Biomedal se consolida como e xperta mundial en técnicas analíticas para la detección del gluten, la proteína de la harina de los cereales que provoca la enfermedad celíaca. Esta spinoff nacida en los laboratorios de la Universidad Hispalense en el año 2000, fundada por tres doctores, ha lanzado al mercado el primer test de uso doméstico para que los celíacos comprueben si han ingerido gluten.

El kit, que ya está en las farmacias y puede adquirirse también a través de la web de Biomedal, detecta la presencia de trazas de gluten a través de muestras de orina y heces. Con una técnica muy similar a la de los test de embarazo , la tira reactiva de GlutenDetec, nombre comercial del producto, ofrece resultados en menos de 15 minutos, según informa la compañía.

Así, si un celíaco sospecha, por ejemplo, que ha tomado un alimento con gluten en un bar puede comprobarlo en su casa sin necesidad de que intervenga ningún profesional. Según estudios recientes, más de la mitad de los celíacos toman gluten alguna vez a la semana de manera consciente o inconsciente, lo cual puede aumentar los riesgos de fracturas óseas, enfermedades autoinmunes e incluso linfomas a largo plazo.

Este nuevo producto es resultado de un proyecto de I+D+i de Biomedal en colaboración con investigadores de la Universidad de Sevilla y cofinanciado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de Madrid y el Ministerio de Economía y Competitividad . En el proyecto también han colaborado investigadores del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y el Instituto Hispalense de Pediatría.

Biomedal factura e n torno a 2,5 millones de euros tras crecer un 20% en 2016, y espera alcanzar este año este mismo porcentaje. El nuevo lanzamiento dará un nuevo impulso comercial a la biotecnológica sevillana, que ya capta un 55% de su negocio en la exportación. El principal destino de sus ventas es Estados Unidos , donde ha crecido un 43%. Otros mercados destacados son Reino Unido, Austria, Francia, Italia y Polonia, esta última con incrementos del 200%, según informa la compañía dirigida por Ángel Cebolla, principal accionista y uno de los fundadores de Biomedal.

Otros dos investigadores participan de forma minoritaria en el capital de la firma. Por su parte, , uno de los máximos especialistas en la enfermedad celíaca, se incorporó hace dos años al proyecto.

Biomedal tiene su sede en el parque Tecnológico Cartuja 93 y laboratorios en Camas y en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación