Felipe Benjumea pide a Abengoa que se querelle contra Urquijo por la reestructuración financiera de 2019
La sociedad Inversión Corporativa solicita que los accionistas voten la personación de la compañía en la causa judicial que investiga los hechos
![Desde 2016, Abengo ha aprobado dos reestructuraciones financieras](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2021/10/20/s/abengoa-quiebra-concurso-km3D--1248x698@abc.jpg)
Inversión Corporativa (IC), presidida por Felipe Benjumea y ligada a la segunda y tercera generación de las familias fundadoras de Abengoa, presentó en junio de 2020 una querella contra el consejo de administración de la multinacional por el segundo rescate financiero (2019) y el vaciamiento de activos de la matriz. En julio pasado, IC amplió la querella a la primera reestructuración financiera (2016). Ahora va más allá y, junto con 64 accionistas de Abengoa, ha pedido que en la próxima junta general de accionistas, prevista para mediados de noviembre, la compañía se persone como parte perjudicafs en el Juzgado de Instrucción 8 de Sevilla, que investiga ya la segunda reestructuración financiera de la multinacional. A esa querella ya se sumaron 108 accionistas de Abengoa, muchos de ellos de la plataforma AbengoaShares, que ha liderado hasta ahora Clemente Fernández, actual presidente de la multinacional
Inversión Corporativa contaba con casi el 3% del capital social de Abengoa hasta que en diciembre de 2020 el Banco Santander ejecutó 80 millones de acciones (1,6% del capital social) que tenía en la multinacional por impago de un crédito de 100 millones de euros. Tras esa operación, IC tiene algo más del 1,2% de Abengoa, Los accionistas que respaldan incorporar esta votación a la próxima junta de accionistas, convocada para aprobar las cuentas de la compañía, representan el 3,14% del capital social de la misma.
Manuel Mariscal, secretario del consejo de administración de Inversión Corporativa, ha indicado que la sociedad quiere que la matriz de Abengoa se persone como parte perjudicada en esa querella, que implica a Gonzalo Urquijo como presidente de la multinacional en el momento en que se produjo la segunda reestructuración financiera , así como al resto de consejeros de la compañía: Manuel Castro, José Luis del Valle, José Wahnon, Ramón Sotomayor, Pilar Cavero y Josep Piqué.
Además, otros accionistas de Abengoa han interpuesto en Galicia y otros partidos judiciales de España querellas contra la segunda reestructuración, lo que llevó a la Fiscalía de Sevilla a pedir al juzgado que investiga los hechos que acumule esas otras querellas. La juez instructora debe decidir si remite la causa a la Audiencia Nacional y si admite la ampliación de la querella de Inversión Corporativa a la primera reestructuración, así como si se investiga también a Juan Pablo López-Bravo, actual presidente de la filial Abenewco1, que concentra el negocio y activos de la compañía.
Mariscal recuerda a ABC que Inversión Corporativa ya pidió sin éxito por burofax información al consejo de administración presidido por Gonzalo Urquijo sobre las dos reestructuraciones financieras, «algo que es necesario conocer si queremos aprobar las cuentas de 2019 en la próxima junta porque en su día la auditora rechazó esas cuentas y es preciso saber por qué lo hizo entonces y por qué las acepta ahora». Si Abengoa se personara en la causa podría acceder a la documentación que le denegó el consejo.
«En la página web de Abengoa, el consejo de administración contestó a Inversión Corporativa que no puede informarnos de esas reestructuaciones porque son datos confidenciales», denuncia el secretario del consejo de administración de esa empresa. IC ha pedido información sobre la emisión del denominado bono A3T convertible, ya que en la junta general de accionistas de 28 de marzo de 2019 no se informó de las condiciones del ejercicio de la opción de compra del 99.99% de las acciones de la sociedad A3T, lo que permitió a en enero de 2021 al Santander hacerse con el principal activo de la multinacional sevillana.
Asimismo, IC solicitó el informe emitido por un experto independiente que confirmó que la operación de emisión del bono A3T Convertible era razonable para las partes implicadas desde el punto de vista financiero, así como información del destino de los 97 millones de euros que percibió la compañía como consecuencia de la emisión de ese bono. La empresa presidida por Felipe Benjumea quiere saber si ese dinero se destinó al negocio de Abengoa o a pagos al Santander.
En relación con la deuda New Money 1 y 3, IC pidió al consejo de administración razones y detalles de la cancelación anticipada de esos instrumentos financieros , que en principio tenían vencimiento en 2021. En las cuentas anuales de 2019 se afirma que «la sociedad encargó a un experto independiente la determinación del valor razonable de la participación que ostenta en su participada Abenewco2. A resultas de esa valoración del experto independiente, el cierre del ejercicio 2019 el patrimonio neto de la sociedad es negativo por 388 millones de euros, derivado del gasto por deterioro». Inversión Corporativa pide ese informe de valoración.
Noticias relacionadas