CONSUMO

La batalla de los supermercados: Mercadona, líder en Sevilla

DIA le pisa los talones y MAS aguanta el tipo. El producto fresco, clave para atraer a los clientes

Clientes en un supermercado de la cadena Mercadona ROCÍO RUZ

E. FREIRE

Tras la agitación de años anteriores, cuando grandes cadenas de distribución, como Carrefour-Supeco, Costco o Covalco, eligieron Sevilla como campo de ensayo de formatos muy agresivos en precios, los operadores siguen revisando y actualizando el negocio en un ambiente menos convulso. El mapa comercial de base alimentaria ha cambiado poco en el último año en la provincia, una estabilidad que no se traduce en parálisis, ya que no cejan los movimientos de las marcas para adaptarse a los nuevos gustos de los consumidores.

Mercadona sigue líder en la provincia, con un 19,4% de cuota y 67 establecimientos, manteniendo su modelo estándar de supermercado de barrio. La cadena valenciana no se ha parado y, tras la inauguración de un establecimiento en Triana, prevé otras dos aperturas para este año en la capital hispalense. Frente a este modelo exitoso de formato único, otras distribuidoras están poniendo al día su estructura de tiendas para consolidar posiciones. Es el caso de Carrefour, con una clara apuesta por los supermercados pequeños de proximidad abanderada por su enseña Carrefour Express. Con ello, la multinacional francesa combina un despliegue en zonas urbanas -que llega hasta las calles más céntricas-, con la clásica gran superficie, un esquema multiformato que le permite competir por el mercado en ambos frentes.

Por otro lado, el acuerdo entre Carrefour y Eroski, que supondrá la venta al grupo galo de 36 hipermercados de la cooperativa vasca, anuncia la llegada de nuevos aires al modelo de gran superficie tras unos años de letargo. La transacción obedece a una política de saneamiento englobada en el plan estratégico de Eroski para mejorar la rentabilidad del grupo.

En principio, este acuerdo no afecta a la provincia de Sevilla y se concentra en cinco hipermercados de Eroski de las provincias de Cádiz, Málaga y Almería.

También la cadena MAS, la marca principal del operador sevillano Grupo Hermanos Martín, está probando su apuesta entre súper y cash bajo el anagrama Cash Fresh, que le reporta crecimientos en este segmento de distribución mayorista mixto.

Así, el balance del último año refleja que Sevilla sigue incrementado su superficie comercial y cerró 2015 con 641 establecimientos y 473.992 metros cuadrados de sala de venta (un 0,9% más), la mayor oferta de todas las provincias andaluzas, según el último estudio sectorial publicado por Alimarket.

este informe, que toma el pulso a la distribución organizada en cadenas y enseñas de base alimentaria (no incluye el comercio tradicional), revela que no ha habido cambios en el top ten de los principales distribuidores que operan en Sevilla, donde el reparto de la tarta es bastante similar al de un año antes.

Así, tras Mercadona, la segunda posición la ocupa DIA, que araña unas décimas de cuota, hasta controlar el 16,3% de la superficie provincial de sala de venta, acortando distancias con el líder, con un total de 165 establecimientos (sumando tiendas propias y franquiciadas) y 81.151 metros cuadrados. Dia compite con la valenciana en precios y proximidad, aunque con una estrategia multimarca representada por sus enseñas Dia % Maxi, Dia % Market; Dia % Fresh; o Cada Dia.

Su último estreno ha sido La Plaza de Dia, un nuevo formato con el que este grupo entra de lleno en la batalla de los productos frescos del día, donde se han volcado todas las cadenas de supermercados. Es la respuesta a los nuevos gustos del cliente, que durante la crisis cambió la gran compra en el híper por la visita casi diaria a la tienda para controlar el gasto, y ahora demanda frescura en carnes, pescados o verduras.

Grupo Hermanos Martín (MAS), tercero del ranking provincial (13,6%), frena su cuota minorista en favor del trasvase de parte de sus centros al concepto mixto Cash Fresh, una transformación que inició en 2014. Con este formato más agresivo en precios, la distribuidora sevillana ha logrado elevar un punto y medio su participación en el conjunto de la venta mayorista regional, adelantando a otro operador local, Manuel Barea, que pasa a séptima posición de esta clasificación, según Alimarket.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación